14 ago. 2025

Piden a Congreso mediar en desalojo de campesinos

El titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Justo Cárdenas, pidió este viernes que el Parlamento intervenga ante los disturbios en la Colonia Guahory (centro) para “evitar un desenlace lamentable”, tras los incidentes entre campesinos desalojados y Policía Nacional.

guahory.JPG

Durante los disturbios, 12 labriegos fueron detenidos y varios fueron heridos. Foto: Archivo

EFE


Cárdenas se reunió este viernes con el titular de la Comisión Permanente del Congreso, Ariel Oviedo, con la intención de que el Parlamento medie en el conflicto, que el martes derivó en enfrentamientos entre Policía y campesinos que intentaban impedir la siembra a los colonos de origen brasileño que aseguran ser los propietarios de las tierras.

Durante los disturbios, 12 labriegos fueron detenidos y varios fueron heridos en la intervención policial.

“Queremos que el Parlamento nos acompañe y que nos ayude como poder del Estado a llegar a un acuerdo y que no haya ningún hecho a lamentar a futuro. No queremos llegar a los niveles de violencia a los que se ha llegado en años anteriores para solucionar este conflicto”, explicó Cárdenas, según informó la Cámara de Diputados.

Cárdenas explicó a Oviedo que el Indert ya había llegado a una solución con las 200 familias que ocupaban la Colonia Guahory, en el céntrico departamento de Caaguazú, para reubicarlos en otras tierras, pero algunos de los labriegos se negaron a esa solución y permanecen en el lugar.

“Nosotros (Indert) firmamos con la comisión vecinal, a finales de noviembre, un acuerdo de recuperación de tierras en Guahory (unas 40 hectáreas), la ubicación en esas tierras de las familias censadas y la reubicación de las familias restantes, porque estamos hablando de un censo de 200 familias, o unas 1.500 hectáreas”, dijo Cárdenas.

El conflicto tuvo su punto álgido el pasado septiembre, cuando los campesinos de Guahory fueron desalojados por más de 1.500 policías en un procedimiento que se realizó sin ninguna orden judicial, según denunció la Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy).

Sin embargo, un mes después el Indert anunció que los campesinos serían reubicados en nuevas tierras a partir de ese mes.

El Indert también se comprometió a verificar cuáles son los títulos de propiedad que ya están vencidos y cuáles son los linderos de estas fincas, debido a que la titularidad de las tierras está en disputa entre los campesinos y los colonos de la zona, en su mayoría brasileños.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.