20 nov. 2025

PGN 2018: Docentes no iniciarán clases si no se aplica suba de 16%

Los distintos sindicatos de educadores anunciaron que no asistirán en el inicio de clases previsto para febrero de 2018, si no se otorga el aumento al salario docente de 16% que fue aprobado por el Congreso Nacional.

manifestacion docentes1.PNG

Los educadores salieron a las calles desde tempranas horas de este martes. Foto: Andrés Catalán.

El presidente de la República, Horacio Cartes, vetó este viernes parcialmente el proyecto de ley que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2018, por considerar que contiene un desfinanciamiento de cerca de USD 40 millones.

En el caso de los docentes del sector público, el Poder Ejecutivo había previsto un aumento salarial de 12%, que subió 4% en el estudio en el Parlamento. Con el veto, el ajuste finalmente vuelve a la cifra inicial.

Lea más: Cartes vetó parcialmente el Presupuesto 2018

Ante esto, la Unión Nacional de Educadores Sindicato Nacional (UNE-SN), la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) y la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN), anunciaron que no comenzarán las clases el año próximo si no se otorga el ajuste.

El secretario general de la UNE, Eladio Benítez, consideró el rechazo como una afrenta y manifestó que Cartes demuestra de este modo una gran “falta de sensibilidad” hacia los trabajadores.

Por su parte, Silvio Piris, de la FEP, informó en contacto con Última Hora que el martes se reunirán en la Plaza de Armas, frente al Congreso, como medida de presión, en vista a que la Comisión Permanente del Congreso Nacional convocó a las cámaras de Senadores y de Diputados para analizar el veto parcial del Poder Ejecutivo al Presupuesto 2018.

La Cámara Baja se reúne a las 9.00 y la Cámara Alta, a las 15.00.

Nota relacionada: Congreso analizará veto al Presupuesto 2018 el próximo martes

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.