06 jul. 2025

PGN 2018: Docentes no iniciarán clases si no se aplica suba de 16%

Los distintos sindicatos de educadores anunciaron que no asistirán en el inicio de clases previsto para febrero de 2018, si no se otorga el aumento al salario docente de 16% que fue aprobado por el Congreso Nacional.

manifestacion docentes1.PNG

Los educadores salieron a las calles desde tempranas horas de este martes. Foto: Andrés Catalán.

El presidente de la República, Horacio Cartes, vetó este viernes parcialmente el proyecto de ley que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2018, por considerar que contiene un desfinanciamiento de cerca de USD 40 millones.

En el caso de los docentes del sector público, el Poder Ejecutivo había previsto un aumento salarial de 12%, que subió 4% en el estudio en el Parlamento. Con el veto, el ajuste finalmente vuelve a la cifra inicial.

Lea más: Cartes vetó parcialmente el Presupuesto 2018

Ante esto, la Unión Nacional de Educadores Sindicato Nacional (UNE-SN), la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) y la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN), anunciaron que no comenzarán las clases el año próximo si no se otorga el ajuste.

El secretario general de la UNE, Eladio Benítez, consideró el rechazo como una afrenta y manifestó que Cartes demuestra de este modo una gran “falta de sensibilidad” hacia los trabajadores.

Por su parte, Silvio Piris, de la FEP, informó en contacto con Última Hora que el martes se reunirán en la Plaza de Armas, frente al Congreso, como medida de presión, en vista a que la Comisión Permanente del Congreso Nacional convocó a las cámaras de Senadores y de Diputados para analizar el veto parcial del Poder Ejecutivo al Presupuesto 2018.

La Cámara Baja se reúne a las 9.00 y la Cámara Alta, a las 15.00.

Nota relacionada: Congreso analizará veto al Presupuesto 2018 el próximo martes

Más contenido de esta sección
El grupo de hackers de Cyber Team anunció que volvió a hackear al Tribunal Superior de Justicia Electoral, además de sumarse el Ministerio de Defensa Pública y el Viceministerio de Economía.
Argentina y Paraguay buscan restringir la definición de género en la COP30, en el marco de las discusiones sobre diversidad en el cambio climático, según recoge un medio brasileño.
Un ciudadano brasileño fue víctima de un violento asalto en la zona baja del barrio San Rafael, tras cruzar el Puente de la Amistad para un supuesto encuentro amoroso pactado a través de Facebook. El caso se suma a una serie de atracos similares registrados en el mismo sector, donde delincuentes utilizan redes sociales para atraer a sus víctimas.
Una casa de apuestas de Ciudad del Este sufrió un violento robo cuando cinco personas fuertemente armadas llegaron hasta el local y se alzaron con dinero en efectivo.
Un accidente de tránsito se registró en la zona del túnel Semidei, en el barrio Loma Pytá de Asunción, dejando como saldo una persona fallecida.
El monseñor Ricardo Valenzuela, en la misa celebrada este domingo en Caacupé instó a los feligreses a comportarse como ovejas y evitar caer en las tentaciones para no convertirse en lobos.