18 ago. 2025

Periodistas paraguayos recuerdan luchas y reivindicaciones

El 26 de abril se celebra el Día del Periodista Paraguayo. La fecha es una ocasión para que los trabajadores de prensa sigan reivindicando, entre otras cosas, la libertad de expresión, la desprecarización laboral y justicia para los 17 comunicadores asesinados en nuestro país.

mujer periodista.jpg

Una de cada dos mujeres periodistas sufre violencia machista en el trabajo. Foto: noticias.universia.hn

Desde el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) destacaron que existe una lucha latente y advirtieron sobre la vulneración de los derechos de los periodistas como trabajadores.

Según denunciaron, en el último año se han despedido 46 trabajadores de distintos medios, razón por la que los periodistas se han unido bajo la consigna #46Alacalle, para dar a conocer las irregularidades en las redes sociales.

Otras de sus preocupaciones se centró en la práctica de la censura y la autocensura, además de lo que consideran la permanente persecución a los medios comunitarios y populares que se ha llevado adelante durante el Gobierno del presidente Horacio Cartes, “afectando gravemente el derecho a la información y a la libertad de expresión”.

En memoria de Santiago Leguizamón, el Sindicato de Periodistas ofreció esta mañana una ofrenda floral en el monolito que lleva su nombre, ubicado sobre la avenida Carlos Antonio López del barrio Sajonia de la ciudad de Asunción.

En lo que va del año fueron diferentes periodistas los que han denunciado ser vulnerados en sus derechos. Uno de ellos es Jorge Torres, del diario La Nación, luego de que la fiscala Marlene González lo emplazara para que dé a conocer su fuente de información en el caso de cruce de llamadas del senador Enrique Bacchetta con fiscales y jueces.

Nota relacionada: “Tengo derecho a pensar que esto es una intimidación”


En un caso similar se encuentra la periodista Mabel Rehnfeldt, que divulgó la serie de audios que dejaron al descubierto el supuesto tráfico de influencias ejercido sobre la Justicia desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). La misma había declarado a la emisora 1020 AM que no se busca esclarecer el caso, sino perseguir a quienes hayan dado a conocer la situación.

El año pasado también hubo noticias con relación a las agresiones sufridas por periodistas de distintos medios durante sus coberturas. En algunos de estos casos se han visto involucrados hasta las propias autoridades.


Lea más en: Guardias de Cartes agreden a periodista

Además: Escoltas empujaron a periodista que intentó entrevistar a Cartes


Otra estadística que alarma al sector es que en Paraguay, desde el 26 de abril de 1991, cuando ocurrió el crimen del periodista Santiago Leguizamón, hasta ahora, se dieron otros 16 casos de comunicadores asesinados por su trabajo de informar.

Día del Periodista: Los 17 que dieron la vida por informar

En Latinoamérica. Así también, la red internacional IFEX-ALC, que agrupa a asociaciones de prensa de Latinoamérica y el Caribe, denunció este miércoles que en lo que va de año fueron asesinados 16 periodistas en la región, tendencia que “viola el ejercicio de la libertad de expresión”.

“Organizaciones latinoamericanas de libertad de expresión reunidas en Quito, Ecuador, expresan su preocupación y hacen un llamado urgente a los Estados de América Latina y el Caribe a implementar medidas de protección efectivas y eliminar la impunidad de los casos de violencia que afectan a periodistas en la región”, reza un llamamiento emitido por la red IFEX-ALC.

También puede leer: Libertad de prensa en Latinoamérica es “extremadamente preocupante”, dice RSF

Más contenido de esta sección
La pareja de Deisy Tamara Belén Bareiro Torales, hallada sin vida en un inquilinato en Ñemby, negó ser el autor del crimen. El otro sospechoso es un joven que sería su amigo. Ambos fueron imputados y están detenidos.
La Municipalidad de Ciudad del Este amaneció este lunes con un fuerte despliegue policial mientras los funcionarios siguen firmes en el paro iniciado días atrás, en protesta por la falta de pago de sus salarios. Los trabajadores tomaron completamente el patio del edificio municipal como medida de presión.
La diputada Johanna Ortega confirmó que fue víctima de una filtración de datos personales y bancarios que expuso una transacción privada realizada desde su cuenta en el banco ueno. Lamentó la inacción de las autoridades ante esta situación.
Un colectivo de la empresa Ñandutí fue consumido completamente por las llamas durante su recorrido por Barrio Obrero, Asunción. Afortunadamente, el chofer y los pasajeros lograron salir a tiempo.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, afirmó que el Gobierno tuvo la voluntad para frenar la huelga docente accediendo a los reclamos. Esto es negado por la gremialista Blanca Ávalos, que lo calificó de mentiroso.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) comunicó a las escuelas y proveedores del programa Hambre Cero sobre la suspensión de la provisión del almuerzo durante los dos días de paro docente que inició este lunes.