24 nov. 2025

Peña Nieto rechaza amenazas a inversores en México tras advertencias de Trump

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, rechazó este miércoles los intentos de “influir en las decisiones de inversión de las empresas con base en el miedo o amenazas”, tras las reiteradas presiones del presidente electo de EEUU, Donald Trump, a las compañías estadounidenses con intereses en México.

México

El presidente de México, Enrique Peña Nieto. Foto: EFE.

EFE

“Vamos a defender las inversiones nacionales y extranjeras en México”, a fin de que “siga siendo un destino confiable y atractivo”, señaló al clausurar la reunión de embajadores y cónsules mexicanos en todo el mundo.


“Deben existir reglas claras para que continúe el flujo de capitales en la región. Rechazamos cualquier intento de influir en las decisiones de inversión de las empresas con base en el miedo o en amenazas”, añadió Peña Nieto en medio de la ovación de los diplomáticos.

Las presiones que el presidente electo de Estados Unidos lanzó a las automotrices provocaron que la semana pasada la compañía Ford anunciara la cancelación de una inversión de 1.600 millones de dólares en la planta de San Luis Potosí, centro-norte de México.

Al delinear los objetivos de la negociación que entablará con la Administración de Trump a partir del 20 de enero, Peña Nieto también se pronunció a favor de alcanzar acuerdos para proteger los empleos actuales, crear nuevas fuentes de trabajo y mejorar los salarios.

“La complementariedad de los procesos productivos entre los tres países que integramos la región del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) es una de nuestras mayores fortalezas”, aseguró.

Por ello, prometió trabajar para que continúe “el esquema de libre comercio y la integración productiva entre los tres países del TLC (México, EE.UU. y Canadá), así como para fortalecer la competitividad de América del Norte con pleno respeto a las reglas de comercio internacional”.

El presidente defendió la modernización del acuerdo comercial de la región, que Trump quiere renegociar al considerar que destruye la industria y los empleos de su país, “para incluir nuevos sectores: telecomunicaciones, energía y comercio electrónico”.

“Negociaremos con seguridad en nuestras fortalezas y con sentido práctico, promoviendo siempre los intereses de México y de los mexicanos”, afirmó Peña Nieto, quien admitió el desafío que representa la nueva era en la relación con EE.UU.

“El mundo verá en México a un país que, con audacia y pragmatismo, privilegia el diálogo y el entendimiento para lograr beneficios concretos para los mexicanos”, apuntó tras reconocer “algunas diferencias” con Trump, entre ellas la “construcción de un muro que México, por supuesto, no pagará”, reiteró.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.