02 sept. 2025

Peña Nieto rechaza amenazas a inversores en México tras advertencias de Trump

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, rechazó este miércoles los intentos de “influir en las decisiones de inversión de las empresas con base en el miedo o amenazas”, tras las reiteradas presiones del presidente electo de EEUU, Donald Trump, a las compañías estadounidenses con intereses en México.

México

El presidente de México, Enrique Peña Nieto. Foto: EFE.

EFE

“Vamos a defender las inversiones nacionales y extranjeras en México”, a fin de que “siga siendo un destino confiable y atractivo”, señaló al clausurar la reunión de embajadores y cónsules mexicanos en todo el mundo.


“Deben existir reglas claras para que continúe el flujo de capitales en la región. Rechazamos cualquier intento de influir en las decisiones de inversión de las empresas con base en el miedo o en amenazas”, añadió Peña Nieto en medio de la ovación de los diplomáticos.

Las presiones que el presidente electo de Estados Unidos lanzó a las automotrices provocaron que la semana pasada la compañía Ford anunciara la cancelación de una inversión de 1.600 millones de dólares en la planta de San Luis Potosí, centro-norte de México.

Al delinear los objetivos de la negociación que entablará con la Administración de Trump a partir del 20 de enero, Peña Nieto también se pronunció a favor de alcanzar acuerdos para proteger los empleos actuales, crear nuevas fuentes de trabajo y mejorar los salarios.

“La complementariedad de los procesos productivos entre los tres países que integramos la región del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) es una de nuestras mayores fortalezas”, aseguró.

Por ello, prometió trabajar para que continúe “el esquema de libre comercio y la integración productiva entre los tres países del TLC (México, EE.UU. y Canadá), así como para fortalecer la competitividad de América del Norte con pleno respeto a las reglas de comercio internacional”.

El presidente defendió la modernización del acuerdo comercial de la región, que Trump quiere renegociar al considerar que destruye la industria y los empleos de su país, “para incluir nuevos sectores: telecomunicaciones, energía y comercio electrónico”.

“Negociaremos con seguridad en nuestras fortalezas y con sentido práctico, promoviendo siempre los intereses de México y de los mexicanos”, afirmó Peña Nieto, quien admitió el desafío que representa la nueva era en la relación con EE.UU.

“El mundo verá en México a un país que, con audacia y pragmatismo, privilegia el diálogo y el entendimiento para lograr beneficios concretos para los mexicanos”, apuntó tras reconocer “algunas diferencias” con Trump, entre ellas la “construcción de un muro que México, por supuesto, no pagará", reiteró.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.