24 jul. 2025

Película Guaraní asombra en festival de Gramado

La película paraguayo – argentina Guaraní, participa y asombra al público en el Festival de Gramado. Este encuentro se celebra en su 44ª edición, en la ciudad que lleva el mismo nombre, de Rio Grande Do Sul, Brasil.

Guaraní.  Jazmín Bogarín y    Emilio Barreto protagonizan el filme de Luis Zorraquín.

Guaraní. Jazmín Bogarín y Emilio Barreto protagonizan el filme de Luis Zorraquín.

Su premio es el Kikito de Oro, una estatuilla artesanal sonriente, creada por la artista Elisabeth Rosenfeld, como Dios del Buen Humor, que se volvió símbolo de la ciudad de Gramado.

Según relata la periodista uruguaya, Alejandrina Morello, Guaraní es una de las películas que conmovió y se destaca entre los filmes extranjeros que participan de este festival.

“Tanto la actuación de ellos como el guión mantiene al público atrapado a tal punto, que en la conferencia de prensa al presentar al actor paraguayo, los presentes no pudieron más que recibirlo con un caluroso y cerrado aplauso”, describe en el portal lr221.com.uy.

Entre los largometrajes extranjeros se destacan también “Carga Sellada” de Bolivia, y “Guaraní", Paraguay. Pero falta ver la uruguaya “Las Toninas van al este”, la argentina “Esteros” y la chilena “Sin Norte.

Historia. La película relata cómo Atilio, un viejo pescador rodeado de mujeres, sueña con un nieto que sea discípulo de pesca y aprenda guaraní. Cuando se entera de que una de sus hijas, migrante en Buenos Aires, dará a luz a un varón, Atilio se embarca en un periplo de mil kilómetros para convencerla de que su nieto nazca en Paraguay. En esta travesía será acompañado por su nieta Lara, con quien reflexionará sobre el sentido de la identidad y los valores que se forjan alrededor del idioma y las tradiciones.

Simón Franco, guionista del filme, dijo que al director Luis Zorraquín le interesó la idiosincrasia paraguaya y la migración. “Lo que Luis buscó mostrar, fundamentalmente, es que la cultura, o mejor dicho la sangre ‘guaraní', vive en las personas y no en los lugares”, indicó.

Más contenido de esta sección
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.
Dino aventura es una experiencia interactiva en la que toda la familia puede disfrutar y aprender. Lo que distingue a este parque es su fiel compromiso con la excelencia educativa, ya que las visitas son guiadas por un equipo especializado. El parque estará abierto hasta el 31 de julio.
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la Guarania, el género musical que identifica a Paraguay ante el mundo, la Escuela de Luthería Borja lleva a cabo un innovador proyecto denominado: La guitarra, instrumento de la guarania.
La puesta de teatro danza Desencarne se presenta como un rito escénico cargado de honestidad, presencia y entrega. La pieza participa en un certamen mexicano.
Ozzy Osbourne, fallecido este martes a los 76 años, fue una figura clave en la historia del rock, reconocido por redefinir el heavy metal con un sonido profundo y oscuro que lo consagró como el legendario Príncipe de las Tinieblas.
John Michael Osbourne, más conocido como Ozzy Osbourne, falleció a sus 76 años, tan solo días después de hacer el concierto de despedida de la banda Black Sabbath, considerada la fundadora del heavy metal.