Según Roberto Enrique Caballero, viceministro de Administración y Finanzas del MOPC, mantener los 15 puestos de cobro de peaje en un horario de 24 horas tiene un costo elevado, explicó en contacto con nuestra redacción.
Caballero aseguró que anteriormente se destinaba el 70% de las recaudaciones del cobro de las tarifas al salario de funcionarios, es decir, antes de que la tarifa se aumente, pero que actualmente el porcentaje es menor.
En el año 2015 el MOPC recaudó G. 190.000 millones, de este total, G. 86.000 millones fueron destinados al pago de honorarios de “peajeros”, casi el 50% del total. “Logramos un aumento considerable por el incremento de la tarifa del tránsito, pero anteriormente se recaudaba mucho menos y prácticamente un altísimo porcentaje de lo que se recaudaba cubría el gasto de personal”, asintió el funcionario, asegurando que lo destinado al pago de salarios no llega al 70% de lo recaudado.
Doble peaje. El doble cobro de la tarifa en las rutas entrará en vigencia el 1 de abril, pero no sufrirá un aumento, sino que funcionará como una estrategia para que los conductores “se acostumbren”, primeramente.
“La tarifa se va a dividir a la mitad, es decir, si antes una persona abonaba G. 10.000 como tarifa, ahora abonará 5.000 a la ida y 5.000 a la vuelta, no existirá incrementos en la primera etapa”, detalló Roberto Carlos Enrique Caballero a ÚLTIMAHORA.COM.
¿Cuál es el objetivo? Según el viceministro de administración del MOPC, el objetivo del cobro de un doble peaje pero sin aumento de tarifa, es que la gente se vaya acostumbrando. “En un futuro no muy lejano creo que las tarifas de tránsito se van a tener que incrementar por la mayor cantidad de obras que se están ejecutando actualmente. Vamos a tener que generar mayores recursos para mantener las rutas nuevas y las que existen”, afirmó Caballero.
Más funcionarios. Para el mes de mayo, aproximadamente 140 nuevos funcionarios se incorporarán al Ministerio de Obras para los trabajos de cobro del doble peaje, por la mayor demanda que ocasionará poner en práctica el cobro de la tarifa ida y vuelta en las rutas.