17 may. 2025

Parto respetado: Grupos de Facebook brindan contención a muchas madres

Cada vez más mujeres se informan y se preparan por diversos medios, entre ellos, las redes sociales, para hacer frente al parto y a la crianza de sus hijos.

dulceespera.jpg

Mujer en la dulce espera. | Foto: Pamela Soto

Por Karen Núñez - TW: @karencitanunez

En general, existe mucha ignorancia en cuanto a lo que es el parto respetado o humanizado, pero en la experiencia de muchas mujeres de nuestro país, las redes sociales puede convertirse en herramientas muy útiles para la educación y el empoderamiento en temas como el parto, la maternidad, la lactancia, etc.

En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, que este año va del 16 al 22 de mayo, bajo el lema: Mi decisión, mi cuerpo, mi bebé, compartimos la experiencia de algunas mujeres paraguayas que encontraron en comunidades y grupos de Facebook, apoyo e información que muchas veces el Estado no brinda, y que las ayudó a planificar el parto que querían tener, a hacer valer sus derechos y a desterrar muchos mitos que rodean al embarazo, parto y crianza de los hijos.

Embed

Varios grupos y páginas de Facebook brindan contención y ayuda a las madres y/o futuras madres

El Paraguay cuenta con grupos, páginas y comunidades en Facebook enfocados en la maternidad, que informan a las mamás acerca del parto respetado, lactancia y crianza con apego. Allí las mujeres pueden compartir experiencias y consejos, además de debatir acerca de temas que les interesan y denunciar diversas realidades que viven al cumplir el rol de madres.

Para Ana Pereira -quien gracias al Facebook supo que podía tener un parto vaginal, luego de haber tenido una cesárea, y pudo recibir apoyo para decidir cómo parir- los grupos y páginas en redes sociales que informan y animan a las madres a optar por partos respetados, la lactancia, el apego, etc., son excelentes.

“Me han cambiado la vida, me han ayudado a reconciliarme con mis experiencias, enseñar a otras madres a través de mis vivencias y compartir con muchas otras sus temores, sus alegrías y las dudas que tienen con respecto a todo lo que sea maternidad, parto, lactancia, crianza, dificultades de la cotidianeidad, de los momentos difíciles de la crianza, de las relaciones de pareja luego de ser papás, de las dificultades de criar sola”, explica.

Añade que, en esos grupos “hay todo tipo de experiencias, compartiendo todos los recursos e información que podemos aportar, desde lo más superficial, que es pasar una tarde entretenida cuando todo en el hogar te agobia, o salir de alguna duda con respecto a la crianza”.

Por su parte, Gabriela Guillén-Waller, otra mamá que se animó a planificar un parto lo más natural posible, y quien también tuvo un PVDC, considera que al compartir en los grupos cerrados informaciones acerca de nacimiento, lactancia y crianza, de fuentes médicas confiables y basadas en estudios científicos, “justamente al abrir debate se anima a las mujeres a informarse y, al sentirse contenidas, son capaces de reclamar lo que por derecho nos compete: el respeto hacia nuestros cuerpos y la humanización del parto, lo cual nos fue quitado durante la sistematización de la salud”.

Afirma que “estos grupos virtuales se convirtieron en las tradicionales tribus de mujeres del presente. Actualmente los foros en los que más ofrecemos guía a las madres son Consejos de Mamis a Mamis y PVDC Paraguay. Para las que quieran unirse las puertas están abiertas”.

Por supuesto en Internet y, ciertamente, en Facebook, hay de todo, por lo que se debe tener en cuenta siempre de dónde provienen las informaciones, especialmente las que tiene que ver con la salud, y asegurarse de que tengan base científica y un sustento razonable. Es decir, analizar y procesar toda información, para tomar decisiones más sabias e informadas, pero con criterio propio. Vale decir que los grupos que presentamos aquí, en su mayoría, cuentan con la participación activa de profesionales como sicólogas, nutricionistas,asesoras de lactancia, abogadas y otras.

También es oportuno aclarar que estos espacios cuentan con políticas y reglas bien específicas para sus miembros, a fin de minimizar los conflictos y canalizar las inquietudes de una manera sana y enriquecedora.

Estos son algunos de los emprendimientos paraguayos más conocidos, que podemos encontrar en la citada red social:

newborn-863923_1280.jpg

Actividades por la Semana del Parto Respetado 2016

La organización Pachamama propone una jornada de actividades gratuitas por la Semana del Parto Respetado, a llevarse a cabo este sábado 21 de mayo en El Granel (Juan de Salazar 372 entre Artigas y San José).

Para las 15.00 está prevista la proyección del documental denominado El renacimiento del parto. El material está en portugués, con subtítulos en español, y es apto para mayores de 13 años.

A las 17.00 se desarrollará la charla-debate, en la cual, a partir del documental, se tratarán temas como: plan de parto, cesárea respetada, parto vaginal después de cesárea, apego precoz, el rol de la doula, entre otros. Como panelistas invitados estarán el Dr. Rubén Ruttia (gineco-obstetra), la Lic. Nelly Goiriz (obstetra), la Dra. Silvia Villagra (pediatra), la Dra. Cynthia Jara (médica de familia) y la Lic. Patricia Ruiz Díaz (sicóloga y doula).

También habrá una feria con venta de libros y materiales sobre maternidad y crianza, accesorios para mamás y bebés, productos naturales de El Granel. Asimismo, se habilitará una muestra fotográfica y a las 17.00 habrá una función de títeres para niños, denominada Barco a la vista.

Mayores informes a los teléfonos (0982) 105-200 y (0971) 585-525.

Embed

Más contenido de esta sección
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.
Hoy por hoy, la información falsa o malintencionada está más que nunca presente en internet, en el boca a boca de los ciudadanos y en las propias expresiones de los políticos. En Paraguay, pegó un salto en las elecciones de 2023 y “llegó para quedarse”, incluso se irá perfeccionado con la IA, según un experto. Esto ya lo sabe la propia Justicia Electoral.
La mirada de un recorrido por Kiev, la capital de Ucrania, y sus refugios antiaéreos para protegerse de los ataques rusos.