El paro inició en horas de la mañana, los transportistas anunciaron que será indefinido hasta que se realice una mesa de diálogo con las autoridades municipales, ya que la Junta local realizó un llamado a licitación en la que otorgó el itinerario a la empresa Cimax S.A. en detrimento de la empresa San José, que se quedó sin itinerario.
Dicho itinerario perjudica a todos los transportistas, según indicó Alejandro Anisimoff, uno de los responsables de la Asetrapace.
“Esta empresa Cimax se presentó con vehículos viejos, no sabemos de dónde es, tampoco sabemos quiénes son sus propietarios, la Asetrapace no va a permitir injusticias”, indicó.
Los mismos señalaron que desean hacer renovación de las unidades y por esta razón están en conversación con el titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, para renovar dichos buses, indicó la periodista Noelia Duarte.
Por otra parte, esta mañana la Municipalidad retuvo 17 unidades de transporte, 12 de ellos con molinetes y 5 por carecer de habilitación.
En estos momentos hay doble fila de colectivos parados en plena avenida Pioneros del Este, que se encuentra en el microcentro de la ciudad.
Los mototaxis son los más beneficiados con el paro, ya que varios de los pasajeros no tienen otra opción para movilizarse más que en dichos medios, informó por su parte la periodista Nancy Méndez.
Las personas reclaman que los transportes alternativos cobran G. 5.000 el pasaje, lo que es un abuso teniendo en cuenta que el costo normal es de G. 2.500.
Hay personas que deben caminar varios trayectos al salir de sus trabajos para llegar a sus domicilios. Algunos caminan de 7 a 8 km para movilizarse.