17 ago. 2025

Paraguay, sede de taller de prevención del dengue

Este martes arrancó el Taller Subregional para la Prevención y Control Integral del Dengue. También tratarán la circulación de otras arbovirosis. El objetivo es capacitar a los médicos paraguayos para que la nueva ola de afección no nos tome desprevenidos.

taller.jpg

El taller se extiende hasta el próximo jueves 20 de julio. Foto: Gentileza.

El mismo inició este martes en el Hotel Crowne Plaza Asunción. El taller fue convocado por la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y participarán más de un centenar de profesionales y especialistas de una decena de países.

El taller se extiende hasta el próximo jueves 20 de julio con el fin de fortalecer las capacidades técnicas en materia de atención integral al paciente y control integrado de vectores.

Participaron de la inauguración María Teresa Barán, viceministra de Salud, y Pedro López, representante interino de la OPS/OMS.

La capacitación fue impartida por expertos clínicos, miembros del Grupo Técnico Internacional (GT-Dengue) y expertos de la OPS/OMS, quienes desarrollaron una metodología interactiva con sesiones teóricas y prácticas, presentación y discusión de casos de dengue y su diagnóstico diferencial con otras arbovirosis (chikungunya y Zika).

A propósito utilizaron las “Guías 2016 para la atención de enfermos de dengue en la región de las Américas”, así como el “Instrumento para el diagnóstico y la atención a pacientes con sospecha de arbovirosis”, propuesto por la OPS/OMS.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.