26 sept. 2025

Paraguay recibirá USD 700.000 de Marruecos para proyectos sanitarios

Paraguay recibirá USD 700.000 de la Agencia de Cooperación Internacional de Marruecos para mejorar seis unidades de salud en los Departamentos de Guairá y Caazapá y reducir la mortalidad materno-infantil, informó el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

reunion salud.JPG

El acuerdo se trató durante una reunión entre el ministro de Salud, Carlos Morínigo, y el embajador de Marruecos en Paraguay, Badreddine Abdelmoumni. Foto: Gentileza.

EFE


Este acuerdo se trató este martes durante una reunión entre el ministro de Salud, Carlos Morínigo, y el embajador de Marruecos en Paraguay, Badreddine Abdelmoumni, en la que también participaron otros miembros de la Agencia de Cooperación marroquí.

Los USD 700.000 donados por Marruecos se destinarán a la renovación de infraestructuras y equipamiento en tres Unidades de Salud de la Familia (USF) de Guairá y otras tres en Caazapá.

Además, una USF de cada departamento contará con servicios de parto, laboratorio y salas de rayos X, con los que se pretende dar atención a unas 50.000 personas.

Una delegación marroquí supervisará la próxima semana las obras en estos centros para verificar los avances.

El proyecto de cooperación llevará la atención primaria a las zonas de extrema pobreza de estos dos departamentos y garantizará la asistencia en el parto, dentro de una campaña nacional que busca reducir la mortalidad en madres e hijos.

Las embarazadas serán las principales destinatarias de estas USF, que les garantizarán un parto seguro y control prenatal.

La tasa de mortalidad infantil, probabilidad de morir antes de cumplir el primer año de vida, se situó en 17 de cada 1.000 niños paraguayos, según los datos de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS, por sus siglas en inglés), publicada por Unicef y diferentes organismos paraguayos en noviembre de 2017.

Las muertes maternas vinculadas a los embarazos se redujeron un 15,1 % entre 2014 y 2016, al pasar de 103 a 95 fallecimientos de mujeres por cada 100.000 niños nacidos vivos, gracias a la campaña “Cero Muertes Evitables”, según datos del Ministerio de Salud Pública.

Más contenido de esta sección
Unos tres camiones transportadores de caudales de la empresa Prosegur regresaron a su base, tras un enfrentamiento y un intento de atraco por parte de un grupo armado en Alto Paraná, que fue repelido por guardias y policías que acompañaban los blindados.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.