05 oct. 2025

Paraguay pide aprobar acuerdo entre UE y Mercosur tras victoria de Trump

El canciller nacional Eladio Loizaga apremió este martes a la UE y a Mercosur a firmar cuanto antes el acuerdo comercial que llevan negociando desde hace más de una década porque “es lo que mejor que les puede ocurrir a ambos bloques” tras la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump.

eladio loizaga.PNG

El canciller nacional Eladio Loizaga. Foto: @mreparaguay.

EFE


“Sabemos que no es fácil, hay sensibilidades en ambos bloques con respecto al comercio, pero creo que en las circunstancias que hoy estamos viviendo lo mejor que puede ocurrir para ambos bloques es acordar y lo más pronto posible”, aseguró Loizaga en declaraciones a Efe en la V cumbre de la Celac que inició hoy en República Dominicana.

Aunque las primeras medidas que ha tomado Trump no han ido “directamente” contra Latinoamérica, como la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), sí han puesto de manifiesto la dirección que va a tomar la política de Estados Unidos con respecto a la región, indicó el canciller.

“América Latina, hay que ser sinceros, ha estado ausente en la política exterior de Estados Unidos”, añadió Loizaga.

El nuevo presidente estadounidense se destacó durante la pasada campaña electoral por tener un discurso proteccionista y antiinmigración y prometió varias medidas que han despertado gran incertidumbre en Latinoamérica.

Entre ellas, expulsar a millones de indocumentados de EE.UU, construir un muro en la frontera con México y renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés).

Las negociaciones para un acuerdo de asociación, que incluye un tratado de libre comercio, entre la UE y los cuatro países de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) comenzaron en 1999 pero se suspendieron en 2004.

Tras un segundo intento en 2010, las conversaciones se volvieron a posponer hasta hace unos meses, que los cuatros países suramericanos decidieron retomar el contacto, esta vez sin la participación de Venezuela.

Venezuela, miembro del bloque desde 2012, quería asumir la presidencia temporal del bloque este semestre, pero fue apartada por el resto de países porque, a su parecer, no tenía las condiciones políticas y económicas para desempeñar el cargo.

Más contenido de esta sección
En el marco de la celebración del Día del Camino a nivel nacional, los ciudadanos de Alto Paraguay realizaron una manifestación este domingo para exigir al Estado paraguayo el cumplimiento de las promesas de infraestructura vial vitales para el departamento chaqueño.
La Policía Nacional reportó la incautación de 1.265 kilos distribuidos en varios paquetes que fueron hallados en un puerto clandestino, en una zona ribereña de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná. No se encontró ninguna persona en el sitio y no hubo detenidos.
Un moto Bolt habría matado a puñaladas a un presunto delincuente en un intento de asalto. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio Isla Bogado, de Luque, Departamento Central.
Para este lunes convocan a una manifestación frente a la casa del ministro del Interior, Enrique Riera, quien defendió, junto con el comandante de la Policía, Carlos Benítez, la represión a manifestantes de la Generación Z.
Roberto González Vaesken, ex gobernador y precandidato por el Partido Colorado a la intendencia de Ciudad del Este llamó a la unidad partidaria después de los comicios y que se haga una campaña sin peleas, ni hablar mal de nadie.
Los dos paraguayos que fueron secuestrados y luego liberados en la ciudad de Popayán, Colombia, regresaron al país este domingo. De acuerdo a los investigadores, los compatriotas fueron víctimas de una estructura que estaría operando a nivel regional.