20 ago. 2025

Paraguay pide aprobar acuerdo entre UE y Mercosur tras victoria de Trump

El canciller nacional Eladio Loizaga apremió este martes a la UE y a Mercosur a firmar cuanto antes el acuerdo comercial que llevan negociando desde hace más de una década porque “es lo que mejor que les puede ocurrir a ambos bloques” tras la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump.

eladio loizaga.PNG

El canciller nacional Eladio Loizaga. Foto: @mreparaguay.

EFE


“Sabemos que no es fácil, hay sensibilidades en ambos bloques con respecto al comercio, pero creo que en las circunstancias que hoy estamos viviendo lo mejor que puede ocurrir para ambos bloques es acordar y lo más pronto posible”, aseguró Loizaga en declaraciones a Efe en la V cumbre de la Celac que inició hoy en República Dominicana.

Aunque las primeras medidas que ha tomado Trump no han ido “directamente” contra Latinoamérica, como la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), sí han puesto de manifiesto la dirección que va a tomar la política de Estados Unidos con respecto a la región, indicó el canciller.

“América Latina, hay que ser sinceros, ha estado ausente en la política exterior de Estados Unidos”, añadió Loizaga.

El nuevo presidente estadounidense se destacó durante la pasada campaña electoral por tener un discurso proteccionista y antiinmigración y prometió varias medidas que han despertado gran incertidumbre en Latinoamérica.

Entre ellas, expulsar a millones de indocumentados de EE.UU, construir un muro en la frontera con México y renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés).

Las negociaciones para un acuerdo de asociación, que incluye un tratado de libre comercio, entre la UE y los cuatro países de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) comenzaron en 1999 pero se suspendieron en 2004.

Tras un segundo intento en 2010, las conversaciones se volvieron a posponer hasta hace unos meses, que los cuatros países suramericanos decidieron retomar el contacto, esta vez sin la participación de Venezuela.

Venezuela, miembro del bloque desde 2012, quería asumir la presidencia temporal del bloque este semestre, pero fue apartada por el resto de países porque, a su parecer, no tenía las condiciones políticas y económicas para desempeñar el cargo.

Más contenido de esta sección
En la mañana de este miércoles se produjo un violento choque sobre la ruta Transchaco. Uno de los protagonistas fue un suboficial de Policía Nacional que estaba al mando de un vehículo de alta gama. Las primeras informaciones señalan que el uniformado se distrajo con un incendio ocurrido a metros del percance.
En la madrugada de este miércoles se produjo un incendio de gran magnitud en el local de una casa de repuestos en la ciudad de Mariano Roque Alonso, de Central. Bomberos voluntarios acudieron al lugar para controlar la situación y evitar que las llamas se propaguen a locales aledaños. No se registró heridos.
El Ministerio Público presentó acusación por lavado de dinero y otros delitos contra Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, investigado en el marco del Operativo Pavo Real 2. Más tarde, también pidieron el sobreseimiento de directivos de un banco de plaza imputados en la misma causa.
Un violento temporal, con ráfagas de viento huracanado y abundante caída de granizos, afectó en la tarde del último lunes a gran parte del Departamento de San Pedro, dejando un saldo de cuantiosos daños materiales.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles con ambiente fresco a cálido, lluvias y ocasionales tormentas eléctricas puntuales.
El precio del tomate atraviesa de nuevo una suba en el Mercado de Abasto de Asunción, donde la caja de cartón del producto nacional ya se cotizó, en promedio, a G. 230.000, despertando preocupación entre comerciantes y consumidores.