05 sept. 2025

Paraguay entre los países con mayor índice de pobreza en la región, según datos de la Cepal

En 2011 Paraguay registró un 49 por ciento de la población en situación de pobreza. Esta cifra se redujo en comparación al 2010, donde fue de 54 %. El porcentaje sigue como uno de los más altos de la región. Por otra parte, el informe Panorama Social de América Latina 2012 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), muestra que el índice de pobreza de la región tuvo un leve descenso entre 2011 y 2012.

Pobreza

Paraguay registra un alto grado de pobreza durante los últimos años. Foto: archivo ÚH.

La Comisión Económica proyecta que la región finalizará este año con 167 millones de personas en situación de pobreza, un millón de personas menos que en 2011, lo que equivale a 28,8% de los habitantes, según el informe publicado este martes.

El documento resalta que entre 18 países, el Paraguay disminuyó el índice de pobreza. En el cuadro expuesto por el informe (ver gráfico), en 2001 la cifra ascendía a 61% de la población. En 2010 fue del 54 por ciento estaba dentro del rango, mientras que el último dato obtenido en 2011, expone que el 49 por ciento de la población paraguaya es pobre.

En cuanto al porcentaje de indigencia, se registró en el país un 28 por ciento en el 2011, cifra que descendió levemente del 30,7 por ciento documentado en 2010.

<h2> ENTRE LOS MÁS POBRES </h2>

De igual manera, en 2010, Paraguay registró uno de los índices más elevados de pobreza de entre los 18 países con el 54,8% de la población. El más elevado es el de Honduras, con 67,4%, seguido por Nicaragua con 58,3 grados porcentuales.

Desde la otra acera, están los países que registran los menores índices de pobreza: Uruguay con el 8,6 por ciento al igual que Argentina. Chile 11,5 y Brasil 24,9 por ciento (cifras del 2010)

De 12 países que registran cifras del 2011, Paraguay es el que tiene mayor índice de pobreza con 49,6%, seguido por Honduras con el 42,2 por ciento de su población.

En cuanto al índice de indigencia el 28 por ciento de la población paraguaya está dentro del rango, mientras que Honduras registra un 20 por ciento.

Los países con menos indigentes son: Uruguay con 1,1 por ciento y Argentina con 1, 9 por ciento.

Según el informe de la Cepal, estas cifras se mantendrían estables durante 2012.

<h2> PANORAMA GENERAL </h2>

La pobreza en América Latina continuaría su tendencia a la baja, aunque a un ritmo algo menor al observado en los últimos años, gracias a las proyecciones de crecimiento económico positivo e inflación moderada para 2012 en la región.

De acuerdo con el estudio, 168 millones de latinoamericanos se encontraban bajo la línea de pobreza en 2011, es decir, 29,4% de la población de la región. Ese año se registró una baja de 1,6 puntos porcentuales con respecto a 2010.

Según el informe, en la última década se redujo la desigualdad en materia de distribución del ingreso, aunque este tema sigue siendo uno de los principales retos de la región.

Las últimas estadísticas disponibles para 18 países indican que en promedio el 10% más rico de la población latinoamericana recibe 32% de los ingresos totales, mientras que el 40% más pobre recibe solo 15%.

Más contenido de esta sección
Los representantes sindicales de trabajadores del transporte público metropolitano llevaron al Senado sus propuestas de modificaciones al proyecto de ley de reforma. El texto se analizará el martes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó sobre la adjudicación de la elaboración del proyecto ejecutivo y la ejecución de la nueva sede de la Prefectura Naval del Departamento de Alto Paraná.
Desde este viernes 5 de setiembre, estará disponible el servicio de transporte público nocturno Búho 3 (B3), que unirá Asunción con Ñemby entre las 22:00 y las 03:20, pasando por Lambaré, Fernando de la Mora, Villa Elisa y San Lorenzo.
Las centrales sindicales que aglutinan a los conductores del transporte público se declararon en vigilia permanente tras la postergación de la votación de la reforma del transporte en el Senado. Sus representantes no descartan reactivar la huelga, en el caso de que sus propuestas no sean consideradas por el Congreso.
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.