12 nov. 2025

Paraguay debe dar el gran salto a la modernidad, según jefe del Banco Mundial

El jefe del Banco Mundial para América Latina, Augusto de la Torre, dijo que el país tiene condiciones para dar el gran salto hacia la modernidad, pero para ello necesita contar con políticas públicas a largo plazo. Además, destacó la riqueza natural como una de las principales ventajas.

El economista habló sobre la situación de América Latina y de Paraguay en específico, a raíz de la caída en el precio de los commodities, del petróleo y otros factores que afectan a la economía de los países.

En ese escenario, el jefe del Banco Mundial para América Latina, Augusto de la Torre, dijo que hubiera esperado que el Paraguay fuera víctima de esa situación, sin embargo, logró tener un comportamiento económico relativamente mejor al de los países vecinos.

“América del Sur, en todo el 2015 y 2016 (en sus dos primeros meses), tuvo una contracción en su economía, con crecimiento económicos negativos, pero Paraguay tuvo un crecimiento alto”, indicó al tiempo de agregar que, a pesar de tener una desaceleración, tuvo un crecimiento de 3.5%, que es mejor al de un crecimiento negativo.

Señaló que una de las principales lecciones de la caída en los precios de los commodities (soja, carne, etc.) es que el crecimiento económico de los países no puede ser dependiente de factores que no se pueden controlar, como es el caso del costo de la soja y los minerales.

Necesitamos una agenda de reformas asociadas a la productividad, al crecimiento de la educación e infraestructura. Un conjunto potente de reformas dinámicas que puedan hacer a una economía autosustentable y menos dependiente de factores externos”, refirió a la 780 AM.

Habló sobre la necesidad de hacer un esfuerzo nacional para modernizar las economías, adaptarla a la tecnología global, insertarse a los mercados internacionales y tener una fuerza laboral con educación para el desarrollo de las destrezas.

En ese aspecto, afirmó que el Paraguay tiene enormes ventajas para lograr eso cambios en su estructura económica. En forma puntual, mencionó el potencial agrícola y la producción de energía limpia

“Paraguay puede volverse en un polo de atracción para las industrias del mundo que necesitan trabajar con energía limpia, confiable y a un precio competitivo”, enfatizó. Aunque aclaró que se necesita administrar bien esos recursos naturales para no desaprovecharlos

Comparó dos casos distintos. Mencionó a Chile como un país que supo aprovechar su riqueza natural con políticas claras y a largo plazo y a Venezuela que, siendo rico en petróleo, no supo organizarse para aprovechar esa situación.

“Hay que ser optimistas, de que las mentes reformadoras van a aparecer. Una de las cosas que noto en Paraguay es que todavía sigue siendo un país aislado del resto del mundo. El futuro está en ganar las credenciales internacionales y con las destrezas que el mundo requiere”, explicó.

Para Augusto de la Torre en el país empiezan a soplar vientos de modernidad, con cambios importantes en el sector público y el fortalecimiento de la política monetaria del Banco Central del Paraguay y del Ministerio de Hacienda.

“Ahora hay que dar el gran salto, que es proyectar el crecimiento a largo plazo. El descubrimiento de esas ventajas es reciente. Me parece que Paraguay vive un coyuntura de que en los siguientes 5 años definirá su futuro para ver si seguirá los pasos de Chile o Venezuela”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un hecho de abigeato ocurrido en la madrugada de este martes conmocionó a los vecinos de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los delincuentes faenaron la única vaca, preñada, de un hombre que la compró a cuotas.
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron un local de comidas en donde supuestamente se vendía drogas “en códigos” a los clientes para evitar ser descubiertos por las autoridades. En el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay, fue incautado un fusil y otras evidencias.
Tras años de promesas incumplidas, los pobladores amenazan con cerrar la ruta si el Ministerio de Salud no cumple con la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF).
El ex intendente de Ciudad del Este y líder de Yo Creo, Miguel Prieto, extendió su respaldo a la precandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, tras la victoria reciente ante los colorados con su candidato, Dani Mujica, en la capital de Alto Paraná.
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.