09 ago. 2025

Paraguay debe dar el gran salto a la modernidad, según jefe del Banco Mundial

El jefe del Banco Mundial para América Latina, Augusto de la Torre, dijo que el país tiene condiciones para dar el gran salto hacia la modernidad, pero para ello necesita contar con políticas públicas a largo plazo. Además, destacó la riqueza natural como una de las principales ventajas.

El economista habló sobre la situación de América Latina y de Paraguay en específico, a raíz de la caída en el precio de los commodities, del petróleo y otros factores que afectan a la economía de los países.

En ese escenario, el jefe del Banco Mundial para América Latina, Augusto de la Torre, dijo que hubiera esperado que el Paraguay fuera víctima de esa situación, sin embargo, logró tener un comportamiento económico relativamente mejor al de los países vecinos.

“América del Sur, en todo el 2015 y 2016 (en sus dos primeros meses), tuvo una contracción en su economía, con crecimiento económicos negativos, pero Paraguay tuvo un crecimiento alto”, indicó al tiempo de agregar que, a pesar de tener una desaceleración, tuvo un crecimiento de 3.5%, que es mejor al de un crecimiento negativo.

Señaló que una de las principales lecciones de la caída en los precios de los commodities (soja, carne, etc.) es que el crecimiento económico de los países no puede ser dependiente de factores que no se pueden controlar, como es el caso del costo de la soja y los minerales.

Necesitamos una agenda de reformas asociadas a la productividad, al crecimiento de la educación e infraestructura. Un conjunto potente de reformas dinámicas que puedan hacer a una economía autosustentable y menos dependiente de factores externos”, refirió a la 780 AM.

Habló sobre la necesidad de hacer un esfuerzo nacional para modernizar las economías, adaptarla a la tecnología global, insertarse a los mercados internacionales y tener una fuerza laboral con educación para el desarrollo de las destrezas.

En ese aspecto, afirmó que el Paraguay tiene enormes ventajas para lograr eso cambios en su estructura económica. En forma puntual, mencionó el potencial agrícola y la producción de energía limpia

“Paraguay puede volverse en un polo de atracción para las industrias del mundo que necesitan trabajar con energía limpia, confiable y a un precio competitivo”, enfatizó. Aunque aclaró que se necesita administrar bien esos recursos naturales para no desaprovecharlos

Comparó dos casos distintos. Mencionó a Chile como un país que supo aprovechar su riqueza natural con políticas claras y a largo plazo y a Venezuela que, siendo rico en petróleo, no supo organizarse para aprovechar esa situación.

“Hay que ser optimistas, de que las mentes reformadoras van a aparecer. Una de las cosas que noto en Paraguay es que todavía sigue siendo un país aislado del resto del mundo. El futuro está en ganar las credenciales internacionales y con las destrezas que el mundo requiere”, explicó.

Para Augusto de la Torre en el país empiezan a soplar vientos de modernidad, con cambios importantes en el sector público y el fortalecimiento de la política monetaria del Banco Central del Paraguay y del Ministerio de Hacienda.

“Ahora hay que dar el gran salto, que es proyectar el crecimiento a largo plazo. El descubrimiento de esas ventajas es reciente. Me parece que Paraguay vive un coyuntura de que en los siguientes 5 años definirá su futuro para ver si seguirá los pasos de Chile o Venezuela”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Un grupo de pasajeros vivió un momento de terror durante un asalto a una mujer en el interior de un bus en Capiatá, Departamento Central.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.