13 may. 2025

“Paraguay creó una industria lícita para el tráfico de armas”

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Luis Rojas, dijo este viernes en rueda de prensa que el país desarrolló una estructura “lícita” para el tráfico de armas, que terminan en manos de narcotraficantes.

senad.jpg

Conferencia de prensa en la Senad sobre el tema de incautación de armas. | Foto: Raúl Cañete.

Rojas habló sobre el allanamiento por medio del cual se incautaron armas de grueso calibre, además de explosivos, en una vivienda del barrio Villa Aurelia de Asunción, los procedimientos se realizaron entre el miércoles y jueves últimos.

“Paraguay desarrolló una industria lícita para el tráfico de armas. Se crearon empresas que importan legalmente armas de uso civil y las comercializan legalmente pagando impuestos. Pero parte de ellas terminan en manos del crimen organizado. Con la Dimabel se desarrolló un sistema para desalentar el uso de empresas lícitas”, dijo.

El ministro de la Senad añadió que también el país recibe armas de guerra “con un poder de destrucción terrible” de Argentina y Bolivia, que son robadas de las fuerzas de seguridad.

“Diseñamos una estrategia que da resultados y esto va a continuar. Creemos que con estas armas se están salvando miles de vida. Sabemos quiénes están detrás de esto”, afirmó.

El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, dijo que es asombrosa la variedad y el poder de daño que pueden ocasionar estas armas incautadas. Indicó que se analiza utilizar estos armamentos con fines educativos.

El Ministerio Público señala que las investigaciones están en etapa incipiente y por cuestines investigativas no se pueden brindar más detalles.

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizaron un procedimiento en una vivienda del barrio Villa Aurelia, donde incautaron armas peligrosas que presumiblemente iban a ser llevadas hasta el departamento de Amambay.

Más contenido de esta sección
Un accidente fatal se registró en la mañana de este martes en Capiatá, Departamento Central, cuando una camioneta realizó un giro a la izquierda y atropelló a un motociclista.
El proyecto de ley que establece la exoneración del pago de peajes para los distritos y departamentos afectados fue aprobado por la Cámara de Diputados este martes.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.