04 may. 2025

Para enseñar teatro en Paraguay basta con estudiar tres años

Unas 16 escuelas de teatro, entre municipales y privadas, están habilitadas por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Al terminar una carrera de al menos tres años, los egresados ya pueden ejercer la docencia.

teatro1.JPG

La directora Margarita Orué de Villalba acompañada de Violeta León, encargada de la Unidad de Teatro, y otros representantes de la institución. Foto: Walter Franco.

Tras el escándalo surgido luego de que la actriz de teatro Dana Bóveda diera a conocer que un profesor la agredió bajo la idea de que estaba aplicando la teoría de un pensador del arte teatral, nuestra redacción accedió a datos sobre las escuelas habilitadas para estudiar actuación.

ÚLTIMAHORA.COM llegó hasta las instalaciones de la Dirección General de Educación Artística del MEC, instancia ministerial que habilita el funcionamiento de instituciones de arte a nivel país, y accedió a una lista de escuelas habilitadas para enseñar.

Son 16 en total las escuelas de teatro que tienen el visto bueno para funcionar. La más antigua es el Instituto Municipal de Arte (IMA) con sede en Asunción, registrada en el año 1975, y la última inscripta es El Artista, en el año 2015.


Las escuelas registradas en el Ministerio de Educación dentro del régimen especial son:

- Academia de Formación Artística, de Lourdes Llanes (Asunción).

- IMA Asunción, de Juan Médez (Asunción).

- El Estudio, de Agustín Nuñez (Asunción).

- Escuela de Teatro Margarita Irún, de Maragarita Irún (Asunción).

- Taller Integral de Arte (TIA), de Alicia Guerra y Tana Schémbori (Asunción).

- IMA San Lorenzo, de Pedro Acosta (San Lorenzo).

- Escuela Municipal de Teatro, de Luis Casco (Ypacaraí).

- Escuela Municipal de Teatro, de Víctor Sánchez Pastor (Capiatá).

- Instituto Municipal de Arte, de Víctor Torres (San Estanislao).

- Escuela Municipal de Teatro, de Lourde Villalba (Itauguá).

- Escuela de Arte TADEARTE, de Alicia Cardozo (Asunción).

- Koreko Gua, de Lídez González (Paraguarí).

- Escuela Municipal de Teatro, de Luis Casco (Caacupé).

- Arlequín Teatro, de Pablo Ardissone (Asunción).

- Instituto de Arte Bettina Taborda, de Bettina Taborda (Asunción).

- El Artista, de Natalia Sosa Jovellanos (Asunción).

En conversación con nuestro equipo periodístico, la directora general de Educación Artística del MEC, Margarita Orué de Villalba, dijo que brindan un acompañamiento a estas escuelas y que llevan un registro de las matriculaciones, asistencias y hasta participan en los exámenes finales.

Para ejercer la docencia en el rubro solo se necesita culminar -con los tres años mínimos que dura- la carrera para recibirse de actor o de actriz o, en el caso del IMA, obtener la Licenciatura. Esta última institución es la única, según Orué, que puede titular a profesores de teatro, aunque existen otros “institutos” que también lo pueden hacer pero que no dependen de la dirección a su cargo.

“Visitamos las escuelas de teatro y participamos en los exámenes. Existe un acompañamiento, si ocurre un hecho de violencia, tenemos mecanismos para hacer las denuncias”, explicó al momento de aclarar que en los últimos 70 años “jamás recibieron denuncia alguna” de estudiantes.


La persona afectada puede comunicarse al 0800-114-975, con la Oficina de Quejas del MEC.

¿Qué pasa con los docentes que vienen del extranjero para enseñar?

La directora de Educación Artística explicó que en el caso de “docentes” extranjeros se sigue “todo un mecanismo"; como el de validación del título, por ejemplo, gestionado vía Cancillería.

Explicó que de igual forma el director de cada academia es el responsable de los docentes que tienen dentro de su plantel, así como de la manera en que las clases son desarrolladas, entendiendo que existen técnicas que si uno las malentiende pueden generar hasta lesiones corporales.

Así lo explicó Violeta León, encargada de la Unidad de Teatro de la institución. Dijo que la carrera está habilitada netamente para personas mayores de 18 años.

Aseguró además que es en el último año de los tres años de la carrera cuando se estudia a teóricos “vanguardistas”, como Jerzy Grotowski, Eugencio Barba o Bertolt Brecht, que tienen una técnica “más corporal”.

“En este caso es donde al profesor se le puede pasar la mano porque se utiliza mucho el cuerpo”, explicó la entendida.

Afirmó que de igual manera cada escuela remite su plan de estudio al Ministerio de Educación, por lo que “llevan la cuenta” del contenido de las clases.

Más contenido de esta sección
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela invitó a reflexionar sobre el amor que decimos tener hacia Jesús y cómo lo demostramos. En ese sentido, afirmó que el amor a Cristo debe traducirse en acciones de servicio “en este mar de corrupción”, donde “todos nos vamos ahogando”.
Personas desconocidas provocaron el incendio de maquinaria agrícola ubicada en la estancia La Provenza, propiedad del gobernador de Guairá, César Luis Sosa Fariña. Ocurrió durante la tarde del sábado.
El cardenal Adalberto Martínez presidió este domingo una misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina, en Roma. Es la última ceremonia religiosa antes de la congregación general de cardenales que se realizará el lunes en el Vaticano.
Para este domingo es alta la probabilidad de que se registren lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas del país, entre ellas Asunción y Central.
Dos hombres armados asaltaron una farmacia ubicada en la compañía Almada de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera. Los delincuentes, que se movilizaban a bordo de una moto deportiva, se llevaron más de G. 7 millones.
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.