23 ago. 2025

Para Baruja, solo 12.000 campesinos deben recibir asistencia

A criterio del ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, solo son 12.000 los campesinos que deben recibir de manera urgente una asistencia alimentaria debido a las heladas. El sector, sin embargo, habla de 50.000.

Campesinos.JPG

Hasta el momento no manejan el monto de lo que costaría poner en condiciones nuevamente la plaza. Foto Archivo ÚH.

El actual ministro y postulante a la Gobernación de Paraguarí por el movimiento del presidente Horacio Cartes, conversó este lunes con representantes del sector campesino con el fin de, supuestamente, llegar a un acuerdo mediante una mesa de diálogo.

Sin embargo, al terminar de dialogar con los labriegos sostuvo que el grupo de campesinos en protesta pidió mantener una reunión por separado, en vez de dialogar con el resto.

Aclaró que no se cierra a ello, pero que la ley propuesta por el Ejecutivo pretende beneficiar a todos los productores, movilizados o no. “No es solo para un sector. La aplicación de la ley será igualitaria para los productores del país”, aclaró en contacto con la prensa.

Despotricó contra quienes en tiempo pasado recibieron ayuda del Estado sin necesitarla y dijo que en esta oportunidad el objetivo es evitar que ocurra nuevamente una situación similar.

“Cada productor tiene que tener georreferenciada su tierra y además poseer la foto de su finca dañada para ser beneficiado. Vamos a evitar caer en los errores que antes se cometieron, de favorecer a personas que no son sujeto del proyecto”, sostuvo.

Sin embargo, los campesinos organizados aseguran que en realidad un total de 50.000 labriegos son los afectados. El grupo pidió que ese total de personas sea el beneficiado por haber perdido todo por la inasistencia y las falsas promesas del Estado, una vez más.

El plan de contingencia a corto plazo del Ejecutivo es brindar asistencia alimentaria a los afectados por las heladas. Según Baruja, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ya está preparada para brindar la ayuda, teniendo en cuenta el listado de beneficiados del MAG.


“Ya dieron asistencia a 1.500 productores a la fecha. El impacto es muy fuerte por el fenómeno que lastimó este año al sector. El Ejecutivo tiene voluntad. Tenemos un listado de 26.000 personas afectadas, según los censos, pero son 12.000 los que creemos que necesitan asistencia alimentaria”, refirió.

Ahora, dijo, esperan que el Congreso apruebe la ampliación presupuestaria para que se implemente el plan de contingencia tras la declaración de emergencia nacional de la agricultura familiar campesina para asistir a 12.000 campesinos afectados por las heladas.

Agregó que el plan del Gobierno también es brindar asistencia técnica mediante la entrega de semillas a productores afectados y habla incluso de la posibilidad de dar nuevos créditos a quienes necesitan.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.