11 may. 2025

Para Baruja, solo 12.000 campesinos deben recibir asistencia

A criterio del ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, solo son 12.000 los campesinos que deben recibir de manera urgente una asistencia alimentaria debido a las heladas. El sector, sin embargo, habla de 50.000.

Campesinos.JPG

Hasta el momento no manejan el monto de lo que costaría poner en condiciones nuevamente la plaza. Foto Archivo ÚH.

El actual ministro y postulante a la Gobernación de Paraguarí por el movimiento del presidente Horacio Cartes, conversó este lunes con representantes del sector campesino con el fin de, supuestamente, llegar a un acuerdo mediante una mesa de diálogo.

Sin embargo, al terminar de dialogar con los labriegos sostuvo que el grupo de campesinos en protesta pidió mantener una reunión por separado, en vez de dialogar con el resto.

Aclaró que no se cierra a ello, pero que la ley propuesta por el Ejecutivo pretende beneficiar a todos los productores, movilizados o no. “No es solo para un sector. La aplicación de la ley será igualitaria para los productores del país”, aclaró en contacto con la prensa.

Despotricó contra quienes en tiempo pasado recibieron ayuda del Estado sin necesitarla y dijo que en esta oportunidad el objetivo es evitar que ocurra nuevamente una situación similar.

“Cada productor tiene que tener georreferenciada su tierra y además poseer la foto de su finca dañada para ser beneficiado. Vamos a evitar caer en los errores que antes se cometieron, de favorecer a personas que no son sujeto del proyecto”, sostuvo.

Sin embargo, los campesinos organizados aseguran que en realidad un total de 50.000 labriegos son los afectados. El grupo pidió que ese total de personas sea el beneficiado por haber perdido todo por la inasistencia y las falsas promesas del Estado, una vez más.

El plan de contingencia a corto plazo del Ejecutivo es brindar asistencia alimentaria a los afectados por las heladas. Según Baruja, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ya está preparada para brindar la ayuda, teniendo en cuenta el listado de beneficiados del MAG.


“Ya dieron asistencia a 1.500 productores a la fecha. El impacto es muy fuerte por el fenómeno que lastimó este año al sector. El Ejecutivo tiene voluntad. Tenemos un listado de 26.000 personas afectadas, según los censos, pero son 12.000 los que creemos que necesitan asistencia alimentaria”, refirió.

Ahora, dijo, esperan que el Congreso apruebe la ampliación presupuestaria para que se implemente el plan de contingencia tras la declaración de emergencia nacional de la agricultura familiar campesina para asistir a 12.000 campesinos afectados por las heladas.

Agregó que el plan del Gobierno también es brindar asistencia técnica mediante la entrega de semillas a productores afectados y habla incluso de la posibilidad de dar nuevos créditos a quienes necesitan.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.
El Ministerio de Salud insiste con la vacunación anual ante el incremento en las consultas por gripe en las últimas semanas.
Un hombre fue a buscar a su pareja del trabajo a bordo de su motocicleta y minutos después fueron atropellados por el conductor de un vehículo, quien estaba presuntamente alcoholizado. El hombre no prestó asistencia y huyó del lugar.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.