15 jul. 2025

Oviedo Matto no se presenta a declarar por caso de audios filtrados

El ex senador Jorge Oviedo Matto logró suspender nuevamente su declaración indagatoria que debía realizar este miércoles ante los fiscales Alcides Corvalán y Martín Cabrera. El mismo está procesado por el caso de audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Oviedo Matto

El Senado aceptó la renuncia de Jorge Oviedo Matto. |Foto: Rodrigo Villamayor.

Bettina Legal, representante legal del ex senador Oviedo Matto, explicó que su cliente decidió no declarar debido a que no cuentan con las pruebas sobre el caso. Añadió que exigen a la Fiscalía que les provea los ocho audios, en los cuales supuestamente está involucrado su cliente.

Oviedo Matto fue imputado por asociación criminal, cohecho pasivo agravado y tráfico de influencias tras saltar a la luz pública varios audios que comprometen al ex legislador en negociaciones con procesos que cayeron en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Lea más: González Daher y Oviedo Matto no declararon ante fiscal

Es la segunda vez que Oviedo Matto pospone su declaración indagatoria. En la primera, sus abogados se ampararon en el artículo 17º, inciso 7 de la Constitución Nacional, que dicta sobre la comunicación previa y detallada de la imputación, así como a disponer de copias, medios y plazos indispensables para la preparación de su defensa en libre comunicación.

Los abogados solicitaron la copia de la carpeta fiscal a fin de preparar la defensa del imputado; sin embargo, según manifestó Bettina Legal a la emisora radial 780 AM, hasta el momento están teniendo dificultades para obtener las pruebas respectivas.

La misma situación también se dio con el ex senador Óscar González Daher, cuya abogada, Sara Parquet, mandó a suspender su declaración indagatoria. Él tiene previsto presentarse a comparecer este jueves 19 abril, pero no se descarta que nuevamente vuelva a evitar el proceso.

Más contenido de esta sección
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 3.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, para su declaración indagatoria.
Sigue persistiendo el amanecer fresco y la tarde cálida este martes, según reportó la Dirección de Meteorología. Se esperan temperaturas máximas de 30°C o más para esta jornada, que sería el último día de veranillo.
La Cámara de Diputados tiene vía libre para volver al horario anterior, el interventor de Asunción se reunió con 14 bancos para renegociar deudas y los resultados de la autopsia del triple crimen en Capiatá, son algunas de las noticias que tenes que saber antes de iniciar el día.