06 sept. 2025

Osmar Martínez, de carpintero a ideólogo del secuestro de Cecilia Cubas

Osmar Martínez, fallecido este lunes en reclusión, estaba condenado por ser una de las principales cabezas del secuestro y muerte de Cecilia Cubas, fue también secretario principal del desaparecido Partido Patria Libre (PPL), agrupación política considerada el “embrión” del grupo armado autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Osmar Martínez.jpg

Osmar Martínez en conferencia de prensa cuando era secretario general del ahora disuelto Partido Patria Libre. | Foto: Archivo

¿Puede un humilde carpintero oriundo de Caaguazú convertirse en el jefe político de una organización marxista-leninista ubicada en la extrema izquierda del espectro político?

La respuesta es afirmativa y este carpintero, Osmar Feliciano Martínez, llegó a ser en el año 2002 nombrado Secretario General del Partido Patria Libre tras la huída de Juan Arrom a Brasil, luego del secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

“La captura y prisión de Alcides Oviedo y Carmen Villalba, principales cerebros del grupo armado que apuntaba a convertirse en el EPP, y el refugio en Brasil de Juan Arrom, líder del Partido Patria Libre, había producido quiebres importantes en la estructura de ambas organizaciones”, recuerda el periodista de Última Hora Andrés Colmán Gutiérrez en un reportaje sobre el secuestro y asesinato de la hija del ex presidente de la República, Raúl Cubas Grau.

“En el plano político, la forzada ausencia de Arrom hizo que emergiera con fuerza el liderazgo de Osmar Feliciano Martínez, un carpintero oriundo del barrio Empalado Ari, en la ciudad de Caaguazú, que se había convertido en un referente importante de las bases campesinas y que llegó a ocupar el cargo de secretario general de Patria Libre”, prosigue la crónica periodística.

“Martínez empezó a cuestionar abiertamente el liderazgo de Arrom como presidente ‘en el exilio’ de Patria Libre, dando a entender que había sido un acto de cobardía marcharse del país y no enfrentar los cargos por el secuestro de María Edith, y reprochándole con ironía por pretender dirigir el partido desde Brasil, por Internet y por celular”, añade el artículo de Colmán Gutiérrez.

“En octubre de 2004, pocas semanas después del secuestro de Cecilia Cubas, el sector interno de Patria Libre que respondía a Juan Arrom realizó una asamblea y decidió expulsar a Osmar Martínez del partido, con un dictamen del Tribunal de Conducta, por no someterse disciplinariamente a la autoridad del presidente en el exilio”, señala.

“En diciembre del mismo año, mientras Cecilia seguía secuestrada, el sector de Arrom realizó elecciones y reeligió como presidente al líder exiliado. El sector de Martínez desconoció las elecciones y logró que la Justicia Electoral reconozca institucionalmente a su conducción y que por tanto desconozca al sector de Arrom”, continúa.

Si bien Martínez negó toda implicancia con el grupo armado de la zona norte del país, ex miembros de Patria Libre que desertaron y posteriormente fungieron de “colaboradores” con las fuerzas de seguridad lo sindican de ser el principal coordinador de las acciones políticas y armadas de Patria Libre, aprovechando el exilio de Juan Arrom y el encarcelamiento de Alcides Oviedo y Carmen Villalba.

La planificación y ejecución del segundo secuestro de una figura importante de la oligarquía (Cecilia Cubas), impulsando la acción de un nuevo grupo de miembros más jóvenes que los que participaron en el anterior secuestro de María Edith, y el avance hacia contactos internacionales en busca del asesoramiento de “compañeros” de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) figuraban en los planes trazados en el Patria Libre liderado por Martínez.

Según investigaciones, Martínez habría mantenido contacto a través de correo electrónico con el colombiano Rodrigo Granda, considerado el “canciller” de las FARC. La agencia internacional de noticias AP publicó en aquel entonces los correos entre Martínez y Granda. Los mismos evidenciaban que Martínez estaba entrenando a jóvenes campesinos de las zonas más pobres del norte del país para una “guerra de guerrillas”.

Otras pesquisas dan cuenta de que el hoy fallecido y el dirigente campesino Óscar Luis Benítez se habían encargado de la “captación” de cuadros para la lucha armada en el asentamiento conocido como Sidepar 2000, ubicado en los límites de los departamentos de Canindeyú, Caaguazú y San Pedro.

Martínez, condenado a 35 años de prisión al ser declarado culpable por el secuestro y asesinado de Cecilia Cubas, falleció este martes a raíz de un paro cardiorrespiratorio. El mismo se encontraba recluido en la sede de la Agrupación Especializada.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Receita Federal (aduana) del Brasil y efectivos de la Fuerza Nacional incautaron 80 kilos de cocaína ocultos en compartimentos falsos de una camioneta con matrícula paraguaya.
El río Paraguay sigue descendiendo y este sábado las mediciones alcanzaron 1,59 metros en Asunción, pese a las lluvias que se registraron en las últimas semanas.
Un hombre alquiló un vehículo bajo la excusa de utilizarlo para trabajar como conductor de plataformas, pero realmente su intención era vender el automóvil. Fue descubierto, detenido por la Policía y liberado por la Fiscalía.
La Policía Nacional y el Ministerio Público realizaron tres allanamientos en Lima, Departamento de San Pedro, en prosecución de la investigación por el feminicidio ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, donde resultó víctima Antonia Salinas Espinoza, de 28 años.
La algarabía de los paraguayos por la clasificación al Mundial 2026 se desbordó en las calles de Asunción, donde más de 50.000 personas se congregaron para celebrar con euforia. El Himno Nacional fue coreado con mucho orgullo y entusiasmo entre gritos y abrazos entre los presentes.
La Pastoral Juvenil Carlo Acutis, de la parroquia Virgen María Reina, de Lambaré, Departamento Central, invita a toda la ciudadanía este domingo, a las 03:00, para una vigilia a la espera de la canonización del “influencer de Dios”.