28 jul. 2025

Orquesta de Cateura será anfitriona de la OEA

La Orquesta de Cateura, que toca con instrumentos fabricados con desechos del vertedero de Asunción, será la peculiar anfitriona de la apertura de la 44 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), una gala que estará presidida por el mandatario paraguayo, Horacio Cartes.

Embajadores.  El maestro Fabio Chávez, dirigiendo  la Orquesta de Instrumentos Reciclados.

Embajadores. El maestro Fabio Chávez, dirigiendo la Orquesta de Instrumentos Reciclados. Foto: Archivo.

EFE

La inauguración, que se celebrará la noche del martes en la sede del Banco Central, ha sido concebida como un espectáculo artístico y cultural de primer orden en el que los jóvenes músicos de Cateura estarán apoyados por la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, según informó este jueves la Cancillería.

Los intérpretes del Congreso estarán a las ordenes del maestro Diego Sánchez Haase, el más internacional de los directores de orquesta paraguayos, dentro de un programa en el que también actuará el tenor José Mongelos.

Durante la velada se escenificaran estampas del folclore paraguayo a través de compañías de ballet, lírica tradicional y los sones de la banda municipal de Asunción y de la Policía Nacional.

315341_embed

Foto de la última presentación de la Orquesta de Cateura en Canadá, país donde se presentaron en más de 10 ciudades. Foto: Facebook.

Cartes estará acompañado durante el acto por José Miguel Insulza, secretario general de la OEA, organismo que para esta reunión anual, entre el 3 y el 5 de junio, contará con la presencia de cancilleres de 29 países y de altos funcionarios de otros cinco países miembros, según el Gobierno paraguayo.

También tendrán presencia 30 naciones observadoras, dos de ellas mediante viceministros, y 25 organizaciones internacionales.

Entre 1.500 y 1.800 personas asistirán a la cita continental, incluidos 200 periodistas.

La Asamblea de la OEA girará en torno al “Desarrollo con inclusión social”, tema propuesto por Paraguay. Al final del encuentro los participantes emitirán la llamada “Declaración de Asunción”, que ya ha sido consensuada en el seno del Consejo Permanente de la OEA en Washington.

La agenda preliminar del encuentro comienza el domingo, con la celebración de la Segunda Conferencia Interamericana sobre “Derechos Humanos e Intercambio de Buenas Prácticas en Derechos Económicos, Sociales y Culturales”, organizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El lunes Insulza se reunirá con representantes de las organizaciones no gubernamentales presentes y habrá presentaciones sobre seguridad cibernética en América Latina y el programa de facilitadores judiciales de la OEA.

El miércoles y el jueves, tras la inauguración oficial del martes, se celebrarán las sesiones plenarias y reuniones de comisiones, en el Centro de Convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

      Embed

Más contenido de esta sección
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.
Dino aventura es una experiencia interactiva en la que toda la familia puede disfrutar y aprender. Lo que distingue a este parque es su fiel compromiso con la excelencia educativa, ya que las visitas son guiadas por un equipo especializado. El parque estará abierto hasta el 31 de julio.
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la Guarania, el género musical que identifica a Paraguay ante el mundo, la Escuela de Luthería Borja lleva a cabo un innovador proyecto denominado: La guitarra, instrumento de la guarania.