18 oct. 2025

Organizaciones denuncian a Ban ki-moon que el Estado viola los DDHH

Organizaciones civiles se reunieron este miércoles con el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y denunciaron la violación de los derechos humanos por parte del Estado paraguayo. Señalaron que hay medidas estatales que “ponen en retroceso algunos avances logrados”.

Reunión con Ban Ki Moon.jpg

La reunión entre Ban Ki-Moon y organizaciones civiles se realizó en la tarde de este miércoles. | Foto: José Molinas

El encuentro se llevó a cabo a puertas cerradas en el Hotel Bourbon de la ciudad de Luque, informó la periodista de Última Hora, Susana Oviedo. Participaron organizaciones como la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (UNE –Py) y la Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy).

La Codehupy realizó la presentación del documento denominado “Eje sobre Derechos Humanos” en el cual denuncian que “en Paraguay se presenta un escenario donde el Estado viola sistemáticamente los Derechos Humanos”.

“Este escenario de masivas violaciones de DDHH está marcado por la falta de voluntad política de las autoridades estatales en tomar decisiones y adoptar medidas basadas en los tratados internacionales”, indican.

“La violación de DDHH que hoy observamos afecta con mayor intensidad a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, personas adultas mayores, indígenas, personas privadas de libertad, personas LGBT, personas viviendo con VIH/SIDA, en vista que son sectores y personas permanentemente discriminadas y no tenidas en cuenta en el diseño y ejecución de políticas públicas”, sentencia el comunicado leído ante Ban Ki-moon por Enrique Gauto, vocero de la Codehupy.

También se menciona que otra violación sistemática se da con respecto al acceso a la Justicia y el respeto a las garantías del debido proceso, principalmente hacia personas en situación de pobreza y la población campesina.

Otros puntos tenidos en cuenta fueron el rechazo del Congreso Nacional al proyecto de ley contra toda forma de discriminación y el no esclarecimiento de la Masacre de Curuguaty, ocurrida en el 2012 y que se llevó la vida de 6 policías y 11 campesinos.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera insta a todos los conductores a realizar una conducción defensiva y emite varias recomendaciones para prevenir siniestros en las rutas.
Feligreses llegados de todo el país acudieron al Santuario de Tupãrenda de Ypacaraí para celebrar el Día de la Alianza en honor a la Virgen de Schoenstatt que se celebra cada 18 de octubre.
El ex fiscal y ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, considera que la desestimación de la denuncia por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que había presentado contra el ex presidente de la República, Horacio Cartes, se debe a la sumisión del Poder Judicial al poder político.
Dos supuestos motochorros chocaron contra otro motociclista en el momento en que huían luego de cometer un robo en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Uno fue capturado y de su poder recuperaron un teléfono robado.
Un feto en avanzado estado de descomposición fue hallado en la madrugada de este sábado en una vivienda del asentamiento Jaguareté Forest, distrito de Santa Rosa del Aguaray,Departamento de San Pedro.
Los núcleos de tormentas se desplazaron hacia los departamentos del norte y la región del Chaco, por lo que no se descarta condiciones de tiempo severo para esas zonas. Cinco departamentos están bajo alerta.