17 ago. 2025

Oposición rechaza Constituyente hasta último minuto en jornada con 8 muertos

Los opositores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se mantienen en las calles como ocurre desde hace casi cuatro meses, para rechazar la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que se desarrolla hoy, en medio de actos violentos que ya dejan 8 muertos en la jornada.

paro en venezuela.jpg

La UE apoya embargo de armas y de material que pueda utilizarse para la “represión interna” en Venezuela. Foto: Te Interesa.

EFE

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) informó que 14 personas perdieron la vida en las últimas horas en medio de protestas antigubernamentales, aunque el Ministerio Público solo ha confirmado ocho casos: tres en Mérida, uno en Lara, tres en Táchira (oeste) y uno en Sucre (noreste).

Así, el balance oficial de víctimas mortales desde que iniciaron las manifestaciones en el país caribeño se elevó hoy a 117, mientras varios ciudadanos y uniformados resultaron heridos en medio de enfrentamientos, desatados a raíz de protestas que fueron dispersadas por la fuerza pública.

La MUD llamó a sus simpatizantes a cortar vías este domingo en los 23 estados del interior y a una concentración masiva en la principal autopista de Caracas que no se concretó debido a la actuación de decenas de uniformados que emplearon gases lacrimógenos y perdigones de goma contra los manifestantes.

Un miembro de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) falleció tras recibir un disparo en la cabeza durante una manifestación en Táchira y otros siete oficiales de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) resultaron heridos por una explosión en el este de Caracas, un territorio mayoritariamente antichavista.

Varios dirigentes opositores han acusado al Gobierno y a las Fuerzas Armadas de “reprimir” manifestaciones ciudadanas y han responsabilizado de ello al jefe de Estado, principal impulsor de estos polémicos comicios que han sido ampliamente criticados por buena parte de la comunidad internacional.

Tal es el caso del gobernador de Miranda (norte) y dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles, que además de achacar culpas al presidente aseguró, a través de su cuenta en Twitter, que la jornada de hoy “ha sido abstención y represión con muertos y heridos”.

En la misma red social han circulado decenas de fotografías y vídeos, difundidos muchos de ellos por medios locales de comunicación, que dan cuenta de vías cortadas en el interior del país, así como de enfrentamientos entre manifestantes y uniformados y de varios heridos en medio de estos hechos.

Aunque los portavoces de la MUD hablan de “desproporción en los ataques de los cuerpos de seguridad” contra los ciudadanos no existe un balance oficial de heridos ni detenidos durante la jornada.

En cambio, la oposición sí ha llenado la nube de numerosas imágenes que muestran centros electorales vacíos en todo el país como una suerte de prueba para hablar de “fraude constituyente” y de una gran abstención.

En este sentido, el presidente del Parlamento, el opositor Julio Borges, afirmó que la iniciativa de Maduro de reformar el Estado ha tenido “cero apoyo popular” lo que considera un “motivo de orgullo” para quienes se oponen a la elección.

Borges informó que un concejal opositor del Táchira, región fronteriza con Colombia, recibió un disparo durante una manifestación aunque no ofreció mayores detalles del caso.

Asimismo, reiteró que las protestas se mantendrán el lunes y los días siguientes pues, considera, con la elección de la Asamblea Constituyente el “régimen está acelerando su salida del poder (...) cavando su propia tumba”.

Sobre las muertes ocurridas en las últimas horas Borges dijo que no serán en vano sino que serán “semillas de libertad que significan la conquista de un país mejor”.

En el este de Caracas Efe constató cómo cientos de opositores que han sido dispersados por las fuerzas del orden se han reagrupado en varias ocasiones para seguir enfrentándose a las lacrimógenas en rechazo a la Constituyente.

Mediante este mecanismo se elegirán a 545 representantes, todos afines al Gobierno debido a la negativa de la oposición a participar, para redactar una nueva Constitución.

Una vez constituida la Constituyente esta asamblea tendrá poderes ilimitados para cambiar el ordenamiento jurídico y reformar las instituciones del Estado.

La MUD critica principalmente que no se haya convocado un referendo previo a la elección de los representantes como ocurrió en 1999 cuando se sancionó la actual Carta Magna y ha manifestado su certeza de que esta es una estrategia del Gobierno para consolidar una “dictadura”.

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.