03 nov. 2025

ONU dice que entre 35.000 y 40.000 personas son evacuadas del este de Alepo

Entre 35.000 y 40.000 personas que se encontraban sitiadas en el este de Alepo, en Siria, son evacuadas en los últimos días y la gran mayoría se han dirigido hacia áreas rurales de esta provincia y de la vecina Idlib, que están controladas por fuerzas rebeldes, informó este jueves la ONU.

Varios autobuses fueron registrados este lunes a la espera de transportar a un grupo de combatientes opositores y a sus familiares, en los distritos sitiados de la mitad oriental de Alepo, hacia los barrios del este de esta ciudad Siria. EFE/Archivo

Varios autobuses fueron registrados este lunes a la espera de transportar a un grupo de combatientes opositores y a sus familiares. EFE/Archivo

EFE

Muy pocos han querido ir hacia la sección occidental de Alepo, que está dominada por las fuerzas gubernamentales, precisó el enviado especial de las Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura.

Agregó que ahora la prioridad es que el personal de la ONU obtenga acceso a los evacuados para aportarles ayuda, pero también para brindarles protección.

El coordinador de la ayuda humanitaria de la ONU para las áreas sitiadas en Siria, Jan Egeland, dijo que la operación de evacuación -que describió como “grande, peligrosa, difícil y compleja"- está en su fase final, sin precisar si todavía quedan civiles que deban salir.

Paralelamente está finalizando la evacuación de unas 2.500 personas de las localidades de Fua y Kefraya, parcialmente sitiadas por grupos rebeldes, que había sido temporalmente interrumpida a principios de esta semana con el incendio intencional de los autobuses que debían transportar a los evacuados.

Sobre las condiciones de la evacuación del este de Alepo, Egeland dijo que más de mil vehículos -entre automóviles, autobuses y camiones- han salido “repletos de gente” a las que hay que prestar ayuda “en una carrera contra el tiempo y el invierno”.

“Necesitamos más presencia humanitaria en todas las áreas donde hubo guerra y sigue habiendo mucha tensión, ya que presencia significa protección (para los civiles)”, declaró.

La ONU tiene ahora 31 empleados que supervisan la evacuación, además de más de un centenar de colaboradores que están en Alepo para encargarse del suministro de ayuda humanitaria.

“Hemos pedido acceso total y sin trabas a todas las áreas en el este de Alepo, estamos entrando en algunas partes, pero necesitamos ir a las que faltan, incluida aquella que ha sido el último enclave de los grupos armados opositores”, precisó.

Consideró que esta evacuación permitió salvar muchas vidas y que “el final de la batalla fue menos cruel de lo que pudo ser”.

Egeland se quejó de la “burocracia” siria, que ha obstaculizado permanentemente el acceso humanitario no sólo a Alepo sino a otras 15 localidades que permanecen sitiadas.

De todos los permisos que la ONU solicitó para llevar ayuda a esos lugares en este mes de diciembre, sólo obtuvo uno que le permitió hacer llegar un convoy con asistencia vital para 6.000 personas en un pueblo localizado al sudoeste de Damasco

Más contenido de esta sección
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.