12 sept. 2025

OEA celebrará sesión sobre Venezuela sin Bolivia, que suspendió la cita

La Organización de Estados Americanos (OEA) se prepara este lunes para iniciar la sesión sobre Venezuela, que será presidida por Honduras ante la ausencia de Bolivia, presidente titular del Consejo Permanente y que suspendió la reunión este lunes.

foto..jpg

OEA celebrará sesión sobre Venezuela sin Bolivia, que suspendió la cita.Foto.EFE

EFE


El asesor jurídico de la OEA, Jean Michel Arrighi, explicó que la sesión puede comenzar porque hay quórum (un tercio de los 35 Estados miembros, es decir, al menos 12) y que, al no estar el presidente (Bolivia) ni el vicepresidente (Haití), le corresponde presidirla al embajador titular con más antigüedad en la organización, Leónidas Rosa Bautista, de Honduras.

A petición de México, se abrió un receso de 15 minutos para informar a todos los países que no estuvieran presentes en la sala del Consejo de que se va a llevar a cabo la reunión, que fue convocada el viernes cuando la presidencia del Consejo la tenía Belice y a solicitud de 20 países.

Una hora y media más tarde de lo previsto, el embajador de Honduras ocupó la butaca del presidente del Consejo Permanente y dio la palabra a Arrighi, que lleva 24 años como responsable jurídico de la OEA, para que expusiera sobre la legalidad de la sesión.

Arrighi apeló al artículo 37 del reglamento del Consejo, que indica que este órgano celebrará sesiones “cuando cualquier representante lo solicite por escrito” y constató que “hay quórum en la sala” para celebrarlo.

El embajador de México en la OEA, Luis Alfonso de Alba, tomó la palabra para pedir los 15 minutos de receso y expresar que la suspensión unilateral que hizo esta mañana Bolivia de la sesión es “un motivo de alta preocupación” para su país, especialmente con vistas a la Asamblea General de Ciudad de México en junio.

También pidió la palabra el embajador de Colombia en la OEA, Andrés González, para “lamentar que se den estas circunstancias” y subrayar que “la solicitud y convocatoria” de la sesión de hoy sobre los “recientes eventos” en Venezuela “son válidas”.

Un grupo de al menos 20 países de la OEA sigue decidido a votar hoy una resolución en la que se declara que en Venezuela hay “una alteración inconstitucional del orden democrático” pese a que la sesión del Consejo fue suspendida por Bolivia esta mañana.

La canciller argentina, Susana Malcorra, está en la OEA como representante de Mercosur para participar en la sesión sobre Venezuela y ha participado en las varias reuniones que se han llevado a cabo para lograr celebrar el encuentro hoy.

Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay declararon el sábado en una reunión de Mercosur que en Venezuela hay una “ruptura del orden constitucional” y una “intromisión sistemática” por parte del Supremo en el Parlamento.

Los 20 países que solicitaron la reunión de este lunes en la OEA sobre Venezuela son Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, Jamaica, Barbados, Bahamas, Guyana, Belice y Uruguay.

Más contenido de esta sección
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.