06 ago. 2025

Obras del Metrobús no avanzarán hasta el 6 de enero

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que no se avanzará con las obras en nuevos tramos en la construcción del carril para el Metrobús hasta el próximo 6 de enero. El objetivo es beneficiar a los frentistas de la zona que necesitan aumentar sus ventas por fin de año.

metrobus.jpg

Las obras seguirán tanto en Fernando de la Mora como en San Lorenzo. Foto: Gentileza.

“Esto continúa, simplemente que estamos acomodando todo a pedido de una zona con mayor cantidad de frentistas”, dijo Guillermo Alcaraz, director del Metrobús, este miércoles en conferencia de prensa.

Recordó que la avenida Eusebio Ayala y la ruta Mariscal Estigarribia, son fuertes zonas comerciales, cuyas ventas generalmente se repuntan a fin de año, y de no tomar estas medidas, se verán gravemente afectados.

El mismo ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, recordó que muchos de ellos se sustentan gran parte del año con las ventas de diciembre.

Las obras no van a parar, los obreros seguirán durante los próximos meses, lo que no ocurrirá es el avance de la construcción hasta la fecha mencionada.

El compromiso con la empresa contratista es habilitar este 30 de noviembre la zona de Ciencias Veterinarias, del Campus, lo que significa también que se tendrá una calzada más habilitada, que permita un acceso directo desde Asunción hacia San Lorenzo, empezando a desviar parcialmente el embudo que se forma en Avelino Martínez.

La estatal se reunirá en los próximos días con los frentistas para coordinar las zonas que quedarán habilitadas y serán de fácil acceso para los peatones y conductores clientes.

Desde la UNA hasta Calle Última son 516 frentistas, desde Calle Última hasta General Aquino son 836 empresas, en total, 1352 vendedores beneficiados.

Pero desde la UNA hasta el Puerto de Asunción son más de 2.800 locales, de los cuales, el 85% son empresas comerciales que dependen, en gran medida, de las ventas de fin de año.

El objetivo del proyecto era avanzar ya este mes hacia nuevas zonas, pero pararán por ese motivo. De igual manera, prometieron redoblar esfuerzos para la culminación total de las obras el 26 de diciembre del año próximo.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.