14 ago. 2025

Nueva pintura en mural: “Ahora sí es un tajy”

El cuestionado político Carlos Viveros volvió a plasmar una obra de arte en un mural céntrico, luego de ser criticado por reemplazar una valiosa pintura por propaganda. El trabajo es similar al anterior, pero “ahora sí tiene la flor del tajy”, precisó el candidato, que había dicho que la primera era una planta de floripondio.

mural1.PNG

El mural fue nuevamente pintado, pero esta vez por la hermana del político Carlos Viveros. Foto: Andrés Catalán, UH.

El precandidato a diputado por Central, Carlos Viveros, fue cuestionado por la ciudadanía en octubre pasado por haber tapado con propaganda electoral una obra de arte en el mural ubicado sobre las calles Paraguayo Independiente, entre Tacuary y Estados Unidos.

Este hecho fue denunciado por el intendente de Asunción, Mario Ferreiro, y luego generó indignación en la ciudadanía, que mostró su repudio en redes sociales debido a que la pieza artística fue pintada dentro del proyecto Latido Americano por el argentino Christian Badaró.

La Comuna de la capital incluso denunció a Viveros ante la Fiscalía Electoral por haber hecho propaganda extemporánea, según lo establece el Código Electoral, y por dañar un patrimonio, violando una ordenanza que rige dentro del Centro Histórico de Asunción.

Tras la polémica, Viveros decidió mandar pintar nuevamente una obra en el mismo lugar, debajo de un cartel que lo publicita para la Cámara de Diputados. Su hermana, Lorena Viveros, está encargada de la pintura que estará culminada a más tardar este miércoles, dijo el precandidato a Última Hora.

La obra cuenta con similares elementos a la anterior: indígenas y las flores de tajy. Sin embargo, a criterio de Viveros, la pieza eliminada contaba con una planta de floripondio - un alucinógeno - por lo que, dijo, potenciaba la drogadicción.

Embed


“Se hizo la nueva obra de arte con artistas paraguayos a quienes invitamos a que se sumen a esta iniciativa. La encargada del proyecto es mi hermana, para mi sorpresa, pero detrás está un grupo grande. Ahora sí están pintando un tajy ahí", contó.

Agregó que semanas atrás otro artista inició un trabajo allí, pero como se enfermó, otro grupo tomó la posta. Ante la enfermedad del pintor, se decidió cambiar el concepto de la pintura, que ya fue tiene un avance del 20%.

“Di libertad para que se pinte ese espacio. Hice una invitación abierta, pero muchos artistas prefirieron no sumarse. Para mi sorpresa están pintando la flor de tajy”, sostuvo.

Señaló que los artistas se hacen cargo de todos los gastos para plasmar el arte en el mural. Además se comprometieron a darle un mantenimiento a la pintura, el cual será hecho cada cinco meses, precisó.

Con relación a la polémica, dijo que todo se inició por una publicación del intendente Mario Ferreiro. “Buscó desprestigiarme porque está aliado a mi contrario, Hugo Ramírez, porque es presidente de la Junta Municipal”, arremetió.

Viveros se considera el precandidato más joven que aspira ocupar un lugar dentro de la Cámara de Diputados, por el Departamento Central. Tiene 28 años, es empresario y es la primera vez que se postula a un cargo público.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.