11 ago. 2025

¡No tocar!: Inusual cartel llama la atención en marcha campesina

La medida fue adoptada por la Escolta Presidencial. La Policía Nacional deslindó responsabilidades y dijo que su personal solo tiene la misión de evitar el descontrol. La inusual medida de protección genera temor en los ciudadanos.

policia.jpg

Escoltas presidenciales determinaron colocar un cartel para evitar “el descontrol”. | Foto: Ruth Benítez, ÚH.

Los cercos de protección ubicados en las calles que rodean el Palacio de Gobierno tienen vallas reforzadas con alambres de púas. Un cartel acompaña a estas barreras con la frase: “Atención. Cerco protegido. No tocar”.

La comisario Elisa Ledezma, de Relaciones Públicas de la Policía, deslindó responsabilidades y dijo que la acción tiene que ver con el personal de la Escolta Presidencial.

Estos oficiales explicaron a ÚH que instalaron esa forma de protección para evitar el paso de labriegos que protestan en el microcentro de la capital del país. Pese al cartel, el alambre no cuenta con electricidad, como muchos creyeron, según los uniformados.

Los campesinos marchan por las diferentes arterias del microcentro, entre ellas Caballero, Herrera, Azara, O’Leary. Los autos quedan varados a medida que la protesta se intensifica, por lo que agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) recomiendan evitar pasar por el microcentro para salir de Asunción. Bombas acompañan la marcha mientras se espera que parlamentarios traten y dictaminen a favor de dos proyectos de ley.

El primero tiene que ver con la declaración de emergencia agrícola por un periodo de 180 días y el segundo es el de rehabilitación financiera, que incluye el subsidio de las deudas a los campesinos.

En el segundo documento se establece que serán beneficiados los pequeños productores cuyas fincas no excedan de un máximo de 30 hectáreas. A cada labriego se le dará hasta 25 salarios mínimos mensuales.

Los campesinos, por su parte, marchan esparcidos por el microcentro, sin una ruta marcada para la protesta. El objetivo es presionar mientras Diputados trata los proyectos que, según ellos, deben ser aprobados. No levantarán la medida hasta que se trate y apruebe el pedido del sector.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.
Un motociclista falleció en una zona de obras sobre la avenida Mariscal López, al impactar contra alcantarillas de concreto, utilizadas para la instalación del desagüe pluvial.