19 ago. 2025

Niños y adolescentes podrán votar de manera simbólica

El Tribunal de Justicia Electoral (TSJE) lanzó un plan piloto denominado “Educar para elegir, construyendo mi país” que busca fomentar ciudadanía en niños, niñas y adolescentes, permitiéndoles formar parte de manera simbólica de las votaciones de este domingo.

Votaciones.

Los menores de 17 años podrán votar de manera simbolica. Foto: TSJE

El proyecto tiene por objetivo motivar el interés cívico de la niñez y adolescencia, participando activamente en un proceso educativo que simula las elecciones adultas, para que por medio de esta vivencia aprendan sobre el proceso del sufragio que les tocará experimentar como adultos.

De esta manera, los padres tendrán la oportunidad de llevar a sus hijos y que desde temprana edad puedan aprender la gran responsabilidad de los ciudadanos al elegir a los futuros gobernantes.

Los niños, niñas y adolescentes menores de 17 años que quieran participar deberán acercarse a las mesas de votación especialmente dispuestas que serán habilitadas en el Colegio San Pedro y San Pablo, en la Asociación del Ministerio de Hacienda, en la Escuela Nacional República de Chile y en el Colegio Cristo Rey.

Las mesas estarán habilitadas desde las 07.00 hasta las 16.00. Los electores elegirán simbólicamente al futuro presidente y vicepresidente de la República.

Será una votación a padrón abierto: el presidente de mesa consignará los datos del elector, los padres, el encargado o tutor deberán autorizar la participación del menor en la votación simulada. También podrán participar niños menores de 5 años que no requieran la asistencia de sus padres o tutores.

Los requisitos que se necesitarán para el sufragio son: presentar cédula de identidad y la autorización para participar, suscripta por algún encargado que deberá acompañar al menor.

Es importante tener en cuenta que a los efectos de la protección integral de la niñez y adolescencia contra toda clase de explotación queda absolutamente prohibido que el día de los comicios los niños, niñas y adolescentes concurran a los recintos electorales utilizando distintivos, colores o remeras que hagan alusión a las candidaturas en pugna en los comicios de referencia.

Igualmente, queda prohibida la utilización de la imagen de los niños, niñas y adolescentes en las campañas electorales de los candidatos.


Ingrese al sitio especial de Última Hora elecciones.ultimahora.com para saber todos los detalles de las elecciones generales de este domingo.


Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este martes del que fue víctima una mujer de 26 años, que perdió el control de su vehículo y chocó contra un semáforo. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Fuertes vientos que alcanzaron hasta 100 km/h en Ñeembucú dejaron varias viviendas destechadas, árboles caídos y comunidades sin energía eléctrica. No se registraron heridos.
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.