09 ago. 2025

“Necesitamos romper un gran murallón”, afirma diputado sobre legalización del cannabis

Según el parlamentario liberal Víctor Ríos, es necesario “romper un gran murallón” para que se apruebe el proyecto de ley que plantea la despenalización de la marihuana para su uso medicinal, cuyo tratamiento fue postergado en varias ocasiones en la Cámara Baja.

aceite de cannabis.jpg

La importación comprende el aceite de cannabis sintético. | Foto: Revista Velvet.

“Necesitamos romper un gran murallón, formado por tabúes, prejuicios y atavismos que impiden avanzar en este tema”, manifestó el diputado.

Ríos señaló que es necesario que exista decisión política para avanzar en dicho proyecto. “Vamos a esperar la sesión a ver si hoy podemos terminar, porque en los últimos tiempos nos estamos quedando sin quórum. Vamos a hacer el intento de aprobar. Es un proyecto interesante que tenemos que apoyar”, declaró Ríos.

Dicho esto, el diputado manifestó que es necesaria la aprobación del uso medicinal del cannabis. “Yo tuve varias audiencias públicas con mamás cuyos hijos tienen enfermedades terribles y existe una imperiosa necesidad”, expuso el diputado a la 970 AM.

EL PROYECTO. Se trata del proyecto de ley “Que crea el programa nacional para el estudio y la investigación médica y científica de la planta de cannabis”. El documento fue presentado por los senadores liberales Fernando Silva Facetti, Ramón Gómez Verlangieri y Blas Llano.

Dicho proyecto pretende crear un Programa Nacional de Investigación Científica y uso medicinal del cannabis, con el objetivo de desarrollar una evidencia científica acerca de las propiedades terapéuticas.

El aceite de marihuana es utilizado en nuestro país y en otras partes del mundo para el tratamiento de personas con epilepsia refractaria. Acceder a tal medicamento es sumamente complicado para los paraguayos, debido a su alto costo, al proceso legal que deben cumplir para que el Ministerio de Salud les brinde un permiso y las complicaciones de importar el producto de los Estados Unidos.

MAMÁ CULTIVA. La organización Mamá Cultiva Paraguay se encuentra desde hace un tiempo luchando por que la marihuana sea aprobada para uso medicinal, en especial para el tratamiento de la epilepsia refractaria.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.