08 may. 2025

Ña Hilda, creadora del helado de mandioca, poroto y yerba

Hace 17 años se dedica a la fabricación de helados artesanales. Con este trabajo logró sacar adelante a sus seis hijos, de los cuales cuatro ya son profesionales. Es la pionera del helado artesanal de frutilla en Areguá, pero siguió innovando hasta que creó las recetas que incluyen yerba mate, poroto rojo y hasta choclo.

Hilda helados artesanales

Hasta el 4 de febrero, Ña Hilda estará con sus helados artesanales en la Feria del Mango. Foto: Fabián Fleitas ÚH.

Hilda López (58) nació y se crió en Areguá. Cuando decidió formar su propia familia, siguió viviendo en su pueblo natal, conocido en todo el país como la Ciudad de la Frutilla.

En uno de los primeros cumpleaños que pasaba como recién casada, su esposo le regaló un recetario de 350 páginas. “Me enojé muchísimo”, comentó Ña Hilda entre bromas durante la entrevista, ya que esperaba algo más personal.

Al comienzo sintió rechazo por ese libro, pero un día, entre el aburrimiento y las ganas de hacer algo distinto mientras estaba en casa, decidió abrirlo y leer las recetas. Así fue como encontró la guía para hacer helado artesanal de frutilla.

Helados

“Me ingenié con esa receta y fui probando con otros ingredientes que no sean frutilla, y me salió. Hoy por hoy todos me dicen que es rico, me halagan, y eso me pone muy feliz”, manifestó la mujer.

Así nacieron los helados de mandioca, poroto rojo, maíz, yerba mate, maní, así como sabores frutales como frutilla, mburucuyá, mango verde, mango con vino y mango amarillo. Todos con un gusto cremoso y dulce, que refrescan al paso en las jornadas más calurosas.

Gracias a las primeras ventas del helado artesanal, generó otro ingreso a la casa, y con eso ayudó a pagar los estudios de sus hijos. Sus hijas hoy conocen la receta de cada sabor de helado y le ayudan a la elaboración, pese a que cada una de ellas tiene ya una profesión.

“Una es contadora, otra es militar, otra licenciada en Administración de Empresas, y la menor está por ingresar a la Policía Nacional”, mencionó orgullosa López.

Hasta el 4 de febrero, Hilda y sus exóticos helados estarán en la Feria Gastronómica del Mango, sobre la avenida del Lago en Areguá, de 9.00 a 19.00, pero también se pueden encontrar en su casa, donde cuenta con un local propio, ubicada sobre la ruta Ypacaraí, camino Patiño-Itauguá.

Más contenido de esta sección
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.
Hoy por hoy, la información falsa o malintencionada está más que nunca presente en internet, en el boca a boca de los ciudadanos y en las propias expresiones de los políticos. En Paraguay, pegó un salto en las elecciones de 2023 y “llegó para quedarse”, incluso se irá perfeccionado con la IA, según un experto. Esto ya lo sabe la propia Justicia Electoral.
La mirada de un recorrido por Kiev, la capital de Ucrania, y sus refugios antiaéreos para protegerse de los ataques rusos.