09 may. 2025

Murió de paro cardiaco debido a desalojo

Los vendedores apostados en la Plaza de la Justicia, ubicada frente a la sede judicial de Asunción, denunciaron que fueron desalojados de forma irregular mediante una circular firmada por funcionarios del departamento de Recursos Humanos del Poder Judicial. Indican que uno de ellos falleció de un paro cardiaco al conocer la noticia.

El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia decidió denegar el pedido de los vendedores apostados en la Plaza de la Justicia de legalizar sus puestos de venta.

Según la circular N° 8 firmada por los funcionarios de Recursos Humanos del Palacio de Justicia, desde el pasado 2 de enero de este año los comerciantes debían desalojar sus puestos de trabajo, que “habían ocupado de manera irregular”.

Rubén Darío Gómez, uno de los vendedores que posee un local de reparación de celulares en la plaza, manifestó que es una situación lamentable, ya que desde hace 17 años están apostados en la plaza e incluso habían sido habilitados por RRHH, además indicó que tienen una invitación del propio presidente Antonio Fretes.

“El problema empezó cuando se cambió la gente de RRHH, que no reconoce el propio carnet que ellos nos otorgaron”, señaló Goómez, quien acusó a Óscar Bernal, de Seguridad Interna, y René Faraldo, nuevo director de RRHH, de llevar adelante el desalojo.

El comerciante también aseguró que su compañero, don Pele, falleció al enterarse por teléfono del desalojo, mientras iba a bordo de un ómnibus, sostuvo que incluso existe un video que prueba este hecho.

Gómez sostuvo que en varias ocasiones intentaron entablar un diálogo con los funcionarios de RRHH, pero no quisieron recibirlos. El argumento que presentó el Poder Judicial es que los vendedores representan un retroceso para la plaza, afirmó el vendedor.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.
Una mujer falleció este miércoles tras dar a luz a un niño en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.