07 nov. 2025

Mujica critica el consumo exacerbado como reflexión de fin de año

A modo de discurso de fin de año, el presidente de Uruguay, José Mujica, arremetió contra los altos niveles de consumo de la sociedad actual y el sistema contemporáneo que “necesita permanentemente que la economía crezca” para que “la capitalización continúe”.

mujica.jpg

Pepe Mujica sostiene que el control al consumismo está en uno mismo. Foto EFE

EFE

Así, Mujica cuestionó en declaraciones de las que se hizo hoy eco Radio Montecarlo, la cultura contemporánea que exacerba el consumo y “suele meter a la gente en camisa de once varas” por falta de previsión y precaución.

“El único control está en la cabeza de cada uno y eso es lo más difícil de sujetar, porque hay presiones subliminales por todas partes”, dijo el mandatario uruguayo.

En este sentido, Mujica sostuvo que “gastamos más de lo que podemos y después pagamos las consecuencias”, lo que “termina amargando la vida a la gente”.

Esta dinámica supone, a su juicio, “el problema contemporáneo”, ante el cual es “difícil tener políticas colectivas que influyan, salvo la cultura”.

Por otra parte, Mujica también hizo balance positivo de la entrada de Uruguay en un nuevo año y destacó que en este período “se acumularon recursos, multiplicaron las oportunidades laborales y se llevaron a cabo mejoras sociales palpables” en el país suramericano.

“Nadie nos va a regalar el progreso, este saldrá del esfuerzo común”, aseguró el presidente de Uruguay, para quien hay que evitar que las diferencias dentro de la nación impidan que esta avance.

Al respecto, Mujica admitió que “pertenecemos a clases distintas” y que, a partir de ese punto de vista, “veremos siempre la realidad diferente”, pero pidió que esas diferencias, “que son inevitables, nunca afecten nuestra convivencia”.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.