25 may. 2025

Mujica critica el consumo exacerbado como reflexión de fin de año

A modo de discurso de fin de año, el presidente de Uruguay, José Mujica, arremetió contra los altos niveles de consumo de la sociedad actual y el sistema contemporáneo que “necesita permanentemente que la economía crezca” para que “la capitalización continúe”.

mujica.jpg

Pepe Mujica sostiene que el control al consumismo está en uno mismo. Foto EFE

EFE

Así, Mujica cuestionó en declaraciones de las que se hizo hoy eco Radio Montecarlo, la cultura contemporánea que exacerba el consumo y “suele meter a la gente en camisa de once varas” por falta de previsión y precaución.

“El único control está en la cabeza de cada uno y eso es lo más difícil de sujetar, porque hay presiones subliminales por todas partes”, dijo el mandatario uruguayo.

En este sentido, Mujica sostuvo que “gastamos más de lo que podemos y después pagamos las consecuencias”, lo que “termina amargando la vida a la gente”.

Esta dinámica supone, a su juicio, “el problema contemporáneo”, ante el cual es “difícil tener políticas colectivas que influyan, salvo la cultura”.

Por otra parte, Mujica también hizo balance positivo de la entrada de Uruguay en un nuevo año y destacó que en este período “se acumularon recursos, multiplicaron las oportunidades laborales y se llevaron a cabo mejoras sociales palpables” en el país suramericano.

“Nadie nos va a regalar el progreso, este saldrá del esfuerzo común”, aseguró el presidente de Uruguay, para quien hay que evitar que las diferencias dentro de la nación impidan que esta avance.

Al respecto, Mujica admitió que “pertenecemos a clases distintas” y que, a partir de ese punto de vista, “veremos siempre la realidad diferente”, pero pidió que esas diferencias, “que son inevitables, nunca afecten nuestra convivencia”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.