09 ago. 2025

“Mujeres Paraguayas: memorias, identidades y derechos”, con dos charlas más

Varias charlas que mencionan el rol de las mujeres paraguayas durante la Guerra de la Triple Alianza se realizará en dos oportunidades más. Inició en Amambay, pero este viernes se llevará a cabo a las 19.00 en el Archivo Nacional (Mariscal Estigarribia esquina Iturbe), con entrada gratuita.

charlas.jpg

La entrada al conversatorio es libre y gratuita. | Foto: Gentileza, Secretaría de Cultura.

Diferentes charlas y debates se crearon sobre la participación de la mujer en la Guerra Grande, por lo que varias instituciones del Estado propusieron habilitar mayores espacios en donde este tema sea el centro de debate.

El pasado 24 de febrero, el ciclo de charlas llegó a Amambay, mientras que este viernes se realizará en el Archivo Nacional y el martes 8 de marzo en la Sala Samudio del Ateneo Paraguayo, llegando también a la población asuncena.

El conversatorio se denomina “Mujeres Paraguayas: memorias, identidades y derechos” y busca crear espacios de reflexión sobre el rol de las mismas en la historia nacional, especialmente en la Guerra de la Triple Alianza.

El ciclo tuvo su primera sesión en Pedro Juan Caballero el 24 de febrero, Día de la Mujer Paraguaya, en donde la historiadora Ana Barreto expuso sobre “Las (otras) cautivas: Leona Soria y las Agustinas, Rafaelas y Juanas raptadas por las cainguás en la Guerra Grande”.

Posteriormente los debates llegaron a Asunción. Uno de ellos giró en torno a “Elisa Lynch: Más Allá del Mito”, a cargo de David Velázquez, en el Archivo Nacional”, el pasado viernes.

“Hay mitos positivos y negativos sobre Madame Lynch, que se asocian a la lealtad y abnegación. Poco o nada se sabe de ella luego de 1870, el mito gira en torno a la guerra, pero va más allá de la guerra”, reflexionó Velázquez durante su disertación.

El tema de mañana será “La visión extranjera de la mujer paraguaya después de la Guerra Grande”, mientras que el martes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se prevé un debate denominado “Más allá de la Guerra: formas en que el conflicto bélico alteró roles y participación política de las que se meten donde no deben”, ambas disertaciones a cargo de David Velázquez Seiferheld.

La actividad es organizada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), el Ministerio de la Mujer y el Comité Paraguayo de Ciencias Históricas.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.