15 ago. 2025

Muere en Everest el escalador japonés que intentó subir tras el terremoto

El cuerpo sin vida del montañero japonés Nobukazu Kuriki, el primero en intentar subir al techo del mundo tras el terremoto que en 2015 causó más de 9.000 muertos en Nepal, fue encontrado este lunes en el Everest por un grupo de sherpas.

everest.jpg

El monte Everest es la montaña más alta del planeta con una altura de 8848 metros. Foto: alpineascents.com.

EFE

Kuriki había alcanzado los 7.400 metros junto a los cuatro sherpas que le acompañaban, pero anoche llamó al campo base pidiendo que le fuesen a rescatar ya que “no se encontraba bien”, explicó a Efe Tikaram Gurung, director de la compañía que organizaba su expedición, Bochi Bochi Treks.

Un grupo de sherpas le encontró esta mañana a unos 7.000 metros, por lo que Gurung, un reconocido alpinista en su país, cree que se pudo haber caído y golpeado la cabeza contra un bloque de hielo mientras trataba de descender el domingo por la noche.

El funcionario del Ministerio de Turismo nepalí Gyanendra Shrestha también confirmó a Efe desde el campo base la muerte del japonés, de 36 años, y precisó que el cadáver ya ha sido trasladado por aire hasta Katmandú.

En su último mensaje ayer en la red social Facebook, el montañero afirmó que estaba a 7.400 metros y sentía “dolor” y las “dificultades” del Everest, por lo que anunció que procedería “cuidadosamente” a partir de entonces.

En septiembre de 2015, Kuriki se convirtió en el primer escalador en tratar de hacer cumbre en el techo del mundo tras el seísmo ocurrido en abril de ese año, pero acabó descendiendo del último campo ante las dificultades para completar el tramo final de la escalada.

El campo base del Everest y los primeros campos de esta montaña, que forman parte de la ruta de escalada al pico más alto del mundo, resultaron afectados por el seísmo, que provocó una avalancha que incomunicó la zona durante más de una jornada y dejó 19 muertos.

Kuriki, quien perdió nueve dedos por congelación durante un intento anterior para alcanzar la cumbre más alta del mundo, ya había tratado de subir anteriormente en varias ocasiones.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.