26 sept. 2025

Muere el escritor Pedro Sorela, experto en García Márquez

El escritor, periodista y profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Pedro Sorela (Bogotá, 1951) falleció en Madrid a consecuencia de un cáncer, según informaron a Efe fuentes familiares.

escritor gabo.PNG

Pedro Sorela publicó en 1988 el libro “El otro García Márquez. Los años difíciles”. Foto: Opi97

EFE

Doctor en Ciencias de la Información, ejerció desde 1980 y hasta casi el final de sus días como profesor de Redacción Periodística en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM.

En 1975 colaboró en el diario El Correo Español-El Pueblo Vasco de Bilbao y durante el período 1976-1984 fue redactor de la agencia Europa Press, hasta que en 1984 ingresó en el diario El País, en el que fue uno de los impulsores de su información cultural.

Fue en este periódico donde durante cuatro años escribió también una columna semanal mientras colaboraba en revistas literarias, como la mexicana Letras libres o Revista de libros.

Como escritor, Sorela publicó en 1988 el libro “El otro García Márquez. Los años difíciles”, donde narraba la época oscura del escritor colombiano, del que se convirtió en uno de sus expertos.

Así, fue ponente en el congreso “Gabriel García Márquez Quinientos años de soledad”, celebrado en Zaragoza (noreste) en 1992, además de participar en el número monográfico dedicado al escritor colombiano en este evento, “La vocación de un narrador de los eventos de la cotidianeidad”.

En 2006, Sorela publicó “Dibujando la tormenta. Faulkner, Borges, Stendhal, Shakespeare, Saint-Exupéry. Fundadores de la escritura moderna”.

Entre sus novelas, destacan “Aire de Mar en Gádor”, una de sus obras más simbólicas, así como “Viajes de Niebla”, “Fin del viento”, “Trampas para estrellas”, “Ya verás”, “Historia de las despedidas” o “El sol como disfraz”, una reflexión sobre el periodismo actual.

También fue autor de libros de relatos como “Ladrón de árboles” y “Cuentos invisibles”.

En 2016 publicó “Banderas de agua”, un alegato metafórico y simbólico contra el establecimiento de fronteras, contra la imposición de limites geográficos al ser humano, con el mar como escenario.

El escritor vivió en diferentes partes del mundo y poseía las nacionalidades española y colombiana.

Más contenido de esta sección
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.
Homenaje, gastronomía y danza en Plaza Uruguaya este 1 de octubre, de 07:00 a 15:00. Acceso libre y gratuito.
Octubre en Asunción se viste de cultura, sabores y memoria compartida con la IV edición de Aires de España, realizada en el marco de la Fiesta de la Hispanidad. Durante todo el mes de octubre, el encuentro propone un recorrido vibrante por las múltiples expresiones culturales y gastronómicas que unen a España y Paraguay.
Un fin de semana de cultura, que espera a 15.000 personas, ofrecerá gastronomía y tradición se vivirá en Itapúa. Participarán 10 colectividades y la elección de la nueva reina nacional.
El libro El Arribeño, vida y obras de Néstor Damián Girett se encuentra en circulación desde hace unos ocho meses, con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).