02 sept. 2025

MOPC promete solución definitiva a filtración en superviaducto

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) promete una solución definitiva a la filtración de agua registrada en el túnel del superviaducto. Los trabajos en el lugar estarían culminando este miércoles.

Superviaducto.PNG

Los trabajos continúan para dar una solución definitiva a la filtración de agua en el superviaducto. | Foto: José Molinas

Ignacio Gómez, director de Vialidad del MOPC, mencionó que el día martes se detectó una filtración de agua en la parte baja del superviaducto de Aviadores del Chaco y Madame Lynch.

“Luego de una inspección se resolvió conducir el agua hasta los reservorios que están en el subsuelo del piso del túnel. Una vez en ese lugar se estaría evacuando a través de la estación de bombeo”, explicó el funcionario.

Mencionó que este tipo de inconveniente puede ocurrir, pero aseguró una solución definitiva a esa problemática. Explicó que el agua subterránea se filtró porque habría quedado obturada en algún punto del drenaje.

“Esta situación no afecta a la estructura ni a la seguridad del viaducto ni del túnel”, aclaró Gómez a la emisora 970 AM. También refirió que las tareas siguen a cargo de la empresa contratista y no le costará nada al Estado.

Es el segundo inconveniente en el paso a desnivel desde su inauguración, el pasado 31 de marzo. En la primera ocasión, se inundó todo un carril del túnel.

“Aquella vez se acumuló agua por la intensa lluvia y las bombas no estaban en funcionamiento porque no estaban energizadas debido a que el tablero estaba desconectado. Una vez activado se evacuó el agua en forma rápida”, recordó. De esa forma, dijo que ambos eventos son diferentes.

La empresa española Isolux Corsán, responsable del proyecto, sigue improvisando obras para solucionar la situación e incluso rompió parte del asfalto para realizar algunas “correcciones”. Por este motivo, uno de los carriles del túnel (lado noreste, carril derecho) se clausuró durante todo el día de ayer y continuará hoy

Mientras tanto, la Fiscalía sigue cajoneando la denuncia sobre las irregularidades detectadas en el proceso de construcción, que evidenció el ingeniero Hermann Pankow, diseñador de la obra.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.