Gómez explicó en Radio Monumental AM que la autopista de Ñu Guasu “fue concebida como autopista sin interrupciones, de manera que se pueda llegar a Asunción”. Indicó que en la zona específica donde los vecinos se manifestaban hay 2 pasarelas peatonales.
Sin embargo, las personas exigen un cruce directo “como cualquier calle”. Gómez indicó que le habían avisado a la Comisión Vecinal ya 3 años atrás, cuando conversaban sobre el proyecto. Según el ingeniero, incluso se les mostró las maquetas del proyecto.
Durante el jueves, los vecinos cerraron de forma intermitente por varias horas la autopista de Madame Lynch. Se quejaron de que no fueron considerados para la construcción de la obra.
Entre los principales cuestionamientos está la falta de accesos en los puntos donde está la ex Caballería (hoy Instituto Nacional de Cardiología), la iglesia La Piedad y la Escuela Venezuela.
En ese sentido, de acuerdo a su versión, el MOPC anticipó a las personas, que ya hicieron reclamos en aquella época, que no era posible hacer un cruce directo.
Gómez aseguró que las pasarelas están construidas acorde a las normativas internacionales. Incluso que fueron instaladas en puntos clave para que los vecinos de la zona no caminen grandes distancias, que son de 300 a 500 metros.
Pidió a los vecinos que utilicen las pasarelas. “Sé que cuesta acostumbrarse, pero es una forma segura de cruzar la autopista”, expresó.