19 ago. 2025

Monseñor Ricardo Valenzuela: “Esta herida fue bastante dolorosa”

VIDEO - En el marco de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía por el supuesto abuso de seis jóvenes por parte de dos sacerdotes de la comunidad de Paso Yobái en el departamento del Guirá, el monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Villarrica, calificó el hecho como “muy doloroso”, tanto para la Iglesia como para la comunidad y el país.

Ricardo Valenzuela.jpg

Apenas recuperándose de un severo cuadro de dengue, el obispo recibió a un equipo de ULTIMA HORA.COM con el que conversó acerca de los casos que salpican a los sacerdotes Gustavo Ovelar Aquino y Francisco Javier Bareiro, párrocos en la localidad de Paso Yobái, distante a unos 60 kilómetros de la capital guaireña.

Valenzuela aseguró que la Iglesia realiza una investigación paralela a través de una comisión investigadora, además de seguir lo realizado por la Fiscalía a cargo del representante del Ministerio Público, Carlos Alvarenga. Los datos recabados son enviados a Roma para su veredicto final.

Embed

Protocolo. El religioso explicó además que existen dos protocolos que la Iglesia sigue, por un lado “del obispo para con los sacerdotes diocesanos” y por otro lado “el protocolo para religiosos, porque se mueven con otro esquema de reglas y normas de vida que ellos tienen, donde nosotros como obispos no podemos inmiscuirnos”, manifestó el monseñor Valenzuela.

Denuncia. El caso llegó a la Fiscalía de la mano de la congregación religiosa Oblatos de María Inmaculada en carácter de denuncia con el aviso correspondiente al obispo, quien inmediatamente desvinculó de la parroquia a los afectados.

“Me parece bien por parte de la congregación. Ser oportunos y adelantarse a los casos cuando se trata de situaciones delicadas”, enfatizó.

Hasta el momento el obispo no mantuvo ningún encuentro con el fiscal del caso. Manifestó que prefiere mantenerse al margen para que no se mal interprete como una intromisión: “queremos dejar que trabajen en paz y que no sientan ningún tipo de presión o influencia, porque nosotros también queremos que se encuentre la verdad”, indicó.

“Estas cosas a veces sin querer suceden, es propio de la debilidad de la persona humana y en esta ocasión le tocó a uno o dos sacerdotes. Quién sabe si por ahí habrá otros más, Dios no quiera. Pero estamos acompañando este proceso para que se busque la verdad y se dé la sanción a quien merezca si es que es cierto”, señaló el obispo.

Agregó que si bien están acompañando de cerca a las víctimas, tampoco buscan interferir en las decisiones que ellos deban tomar.

Finalmente manifestó que se encuentra en oración por la comunidad para que se sane la herida que fue muy dolorosa “para todos, incluso para mí como obispo, para la Iglesia, para toda la comunidad y el país”.

Más contenido de esta sección
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.