02 sept. 2025

Ministro anuncia salida de militares de la mayor favela de Río de Janeiro

El ministro brasileño de Defensa, Raúl Jungmann, anunció este jueves que los cerca de 1.000 militares que cercan desde hace seis días la Rocinha, la mayor favela de Río de Janeiro, volverán a sus cuarteles a partir de este viernes tras garantizar el fin de los conflictos armados que amenazaban a esta barriada.

brasil.jpg

Los militares brasileños abandonarán la favela Rocinha luego de seis días de procedimientos. Foto: EFE

EFE

“En este momento la Rocinha está estabilizada. Y eso fue alcanzado sin ninguna bala perdida, sin ningún niño o miembro de la comunidad herido o muerto. Entonces, ya no es necesaria la presencia de esos cerca de 1.000 soldados que están allá", afirmó Jungmann en declaraciones a la red de televisión Globo.

La Rocinha, en la que habitan 60.000 personas, fue cercada desde la tarde del viernes de la semana pasada por 950 miembros del Ejército luego de casi cinco días de tiroteos diarios entre grupos criminales que luchan entre sí por el control del tráfico de drogas en la comunidad, situada en la zona sur de Río.

El general del Ejército Mauro Sinott, coordinador de las operaciones de las Fuerzas Armadas en Río, había dicho que los militares permanecerían en la barriada por tiempo indeterminado, pero el ministro dejó claro que la situación ya no hace necesaria la presencia de los soldados.

“Terminaremos este viernes una operación de seis días. En este momento no es necesaria la presencia de las Fuerzas Armadas. Hay muchas otras comunidades en las que podemos actuar”, agregó el ministro al dejar claro que los militares volverán a ser usados para garantizar la seguridad en favelas que registren tiroteos.

El ministro agregó que, con tropas acuarteladas y listas para operar, el Ejército tiene capacidad de desplazarse a cualquier favela de Río en un plazo de hasta dos horas.

“Tenemos un buen número de operaciones que ya están planeadas y listas. Estamos con efectivos de guardia listos para una respuesta rápida y para atender las demandas de seguridad de Río”, dijo.

El anuncio de la retirada de las tropas coincidió con la reapertura de las escuelas públicas y los puestos de salud que funcionan en la Rocinha, que estaban con sus puertas cerradas desde el pasado viernes.

Igualmente coincidió con otras señales de normalización en la comunidad, como el funcionamiento regular de los comercios y la apertura de calles que estaban bloqueadas.

En una semana de intensas operaciones policiales y militares en la barriada, las autoridades arrestaron a 24 acusados de narcotráfico y se incautaron de 25 fusiles de guerra.

El envío de las Fuerzas Armadas la semana pasada a una favela ubicada en un punto estratégico de Río de Janeiro fue autorizado por el presidente brasileño, Michel Temer, como respuesta a los conflictos que se registraron durante varios días en esta barriada, que es objeto de disputa por bandas rivales de narcotraficantes y que dejaron al menos cuatro muertos.

La Rocinha, con una vista privilegiada sobre las playas más turísticas de Río de Janeiro, está ubicada en un cerro que divide los lujosos barrios de Sao Conrado y Gavea, y sobre la única avenida que comunica las zonas sur y la oeste de la ciudad, por lo que es estratégica tanto para los narcotraficantes como para el tránsito.

Río de Janeiro vive una inusitada ola de violencia desde la celebración de los Juegos Olímpicos de 2016, que ha obligado al Gobierno del presidente Michel Temer a enviar 10.000 miembros de las Fuerzas Armadas para reforzar la seguridad en la región, con la perspectiva de que permanezcan allí hasta finales de 2018.

En lo que va de año, según asociaciones de la sociedad civil, en todo el estado de Río se han registrado 4.000 muertes en actos de violencia, entre ellas el asesinato de 103 policías.

El estado de Río de Janeiro afronta actualmente una de las mayores crisis económicas de su historia, después de que en junio del año pasado, poco antes de organizar los Olímpicos de 2016, se declarara en estado de “calamidad financiera” (quiebra).

Más contenido de esta sección
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.