03 sept. 2025

Miles de latinos de Miami celebran diversidad en Carnaval

Cerca de un millón de personas se congregó este domingo en el populoso barrio de la Pequeña Habana de Miami para celebrar la trigésimo novena edición del Carnaval de la Calle Ocho y disfrutar de la variada oferta gastronómica y musical latinoamericana.

miami.jpeg

En Miami, celebran diversidad. | Foto:

EFE

El Carnaval, que celebra desde 1978 la diversidad cultural hispana, brindó este año un buen número de propuestas musicales, con especial atención a la salsa, el jazz latino, el hip-hop, el reguetón y los sonidos tropicales.

Para ello contaron con más de 60 artistas y grupos, como los venezolanos Chino y Nacho, Ed Calle y Grupo Treo, los puertorriqueños Ken Y, Plan B y Alexis y Fido, el nicaragüense Luis Enrique, los cubanos Roberto Torres y Carlos Oliva y Los Sobrinos del Juez, así como la española Rosario, entre muchos otros.

El plato fuerte de la fiesta musical se encargó al actor cubano Andy García, nombrado Rey del Carnaval 2016, quien ofreció una sesión de descarga cubana con su banda The CineSon All Stars, formada por 13 músicos residentes en el área de Los Ángeles.

La tradicional y algo decadente Calle Ocho, corazón de la nostalgia de los cubanos del exilio en Miami, se convierte este día además en un lugar perfecto para degustar los sabores de la cocina de sello latino en más de 300 puestos de comida y bebida.

La reina del Carnaval, la joven de origen cubano Lelany Barea, de 25 años, explicó que cuando era niña venía con su abuela a comer “arepas y helado” y a reunirse con la comunidad latina que se congrega en esta celebración para disfrutar de las diferentes actuaciones musicales.

“Quién se hubiera imaginado que años luego yo estaría representando este gran festival callejero, el más grande del país. Es un honor”, dijo Barea, que vive apenas a unas cuadras de la Calle Ocho.

En los últimos años, el Carnaval se ha caracterizado por su intento de batir récords de todo tipo y en esta ocasión se trata de lograr una tarjeta de felicitación con el mayor número de firmas. El objetivo son 14.000 signatarios.

El destinatario de los parabienes es la organización no lucrativa que organiza el Carnaval, el Club Kiwanis de la Pequeña Habana, que este año celebra su cuadragésimo aniversario.

No es el primer reto que este carnaval se propone, pues en 1988 rompió el récord Guinness por la “Conga más grande del mundo”, en la que 119.969 personas bailaron, en 1990 se logró la piñata más grande del mundo, que midió más de 8 metros de altura y pesó más de 4.000 kilogramos, y en 2008 se rompió la marca de mayor número de personas jugando al dominó.

Jim Fernández, máximo responsable del Club Kiwanis de la Pequeña Habana, explicó que el Carnaval comenzó como un evento “cultural” para recaudar fondos para los más necesitados de la zona y en la actualidad es una fiesta en la que la gente “goza” de esta “tremenda” Calle Ocho.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.