02 nov. 2025

Miguel Bosé critica “un mundo con muros” en su concierto en Texas(EE.UU.)

“No quiero entregar un mundo con muros a mis hijos”, exclamó este sábado el cantante español, Miguel Bosé, durante su concierto en San Antonio (Texas, EE.UU.), una ciudad cercana a la frontera con México y con una alto porcentaje de población hispana.

miguel_bose_1.jpg

Miguel Bosé critica “un mundo con muros” en su concierto en Texas(EE.UU.). Foto: lostiempos.

EFE


El artista pidió “solidaridad y compasión” hacia los inmigrantes exiliados, una frase que hizo estallar de júbilo a las más de 2.400 personas congregadas en el Majestic Theatre de la ciudad texana.

La audiencia que abarrotó este céntrico teatro, construido en 1929, disfrutó de los temas más conocidos que el cantante español ha compuesto a lo largo de sus 40 años de carrera.

“Amante bandido”, “Nada particular” y “Morena mía” fueron algunos de los éxitos que cantó el icono del pop español.

Además de estos temas, el cantante tocó la fibra del público al dedicar “Amiga” a su sobrina Bimba Bosé, quién falleció el pasado 23 de enero.

Bosé ofreció un espectáculo de dos horas que le sirvieron para explicar anécdotas y detalles de las composiciones de sus piezas antes de cantarlas.

En su nuevo espectáculo en vivo, “Estaré”, Bosé repasa toda su trayectoria artística desde su primer éxito, “Linda”, publicado en 1977 y con el que comenzó a ser alguien más aparte del hijo del torero Luis Miguel Dominguín y de la actriz italiana Lucia Bosè.

Tras presentar a todos los miembros de su equipo, la superestrella nacida en Panamá hace 61 años hizo gala de su talento y levantó con los primeros acordes a todos los espectadores de la platea.

Con una audiencia de mayoría hispana y de mediana edad, el público coreó y bailó las canciones del artista, quien les agradeció su apoyo “incondicional” al final del concierto.

Una vez acabada la actuación, el público no se movió de sus asientos y el artista regresó para ofrecer “Te amaré”, canción que él mismo definió como “la más bonita del mundo”.

Miguel Bosé comenzó con esta gira en marzo en Zapopan (México), donde actuó dos días consecutivos, para pasar luego por Texacoco y Querétaro antes de cruzar la frontera para iniciar la etapa estadounidense en Modesto (California).

Tres citas en California antes de un salto a San Juan de Puerto Rico y Santo Domingo, desde donde regresó a EE.UU., concretamente a Florida y Texas.

Colombia, Argentina y Chile formarán su etapa suramericana y a partir de finales de junio se centrará en la fase española de una gira en la que está presentando su más reciente álbum, “Bosé: MTV Unplugged”.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.