01 nov. 2025

Mercosur y UE se reunirán este mes en Asunción para avanzar sobre acuerdo

Las cuestiones agrícolas centrarán la reunión que mantendrán este mes en Asunción representantes de la Unión Europea (UE) y del Mercosur para avanzar en la firma del acuerdo comercial entre los dos bloques, dijo este jueves el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.

Canciller.   Eladio Loizaga, ministro de Relaciones Exteriores.

Canciller. Eladio Loizaga, ministro de Relaciones Exteriores. Foto: Archivo ÚH

EFE

“Tenemos previsto para este mes de enero una reunión, tenemos que fijar una fecha en la que estaremos recibiendo también la propuesta de la Unión Europea con relación a algunos temas pendientes, entre ellos los que hacen referencia al tema agrícola en su totalidad y al tema del etanol”, apuntó el canciller a los periodistas.

Paraguay actuará durante los próximos seis meses como portavoz del Mercosur ante la UE, ya que el país ocupará en este primer semestre la presidencia pro témpore del bloque integrado por Brasil, Argentina, Uruguay, el propio Paraguay y Venezuela suspendida.

Tanto los interlocutores sudamericanos como los europeos confiaban en cerrar el acuerdo a finales del 2017, pero fueron incapaces de acercar posiciones sobre las cuestiones más conflictivas: el comercio de carne y de etanol.

Bruselas puso como condición la entrada 600.000 toneladas anuales para el etanol y de 70.000 toneladas de carne bovina, una cantidad que los países del Mercosur, grandes productores de carne de res, consideraron “insuficiente”.

Mercosur, por su parte, considera que sus miembros ya han cumplido con los requisitos exigidos por la UE y esperan ahora una respuesta del otro lado del Atlántico, con la comisaria de Comercio, Cecilia Mälmstrom, a la cabeza de las negociaciones.

Las conversaciones sobre este amplio acuerdo de asociación, que incluye un tratado de libre comercio, se iniciaron en 1999, pero tras un infructuoso primer intercambio de ofertas de acceso a mercados en el 2004, quedaron paralizadas hasta el 2010, cuando las partes decidieron retomarlas en los márgenes de la cumbre eurolatinoamericana del 2016 en Madrid.

Más contenido de esta sección
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
El abogado Guillermo Duarte, abogado de un empresario metalúrgico, denunciado por violencia familiar afirmó que la víctima y su abogado supuestamente extorsionaron a su cliente para no viralizar los videos y que las agresiones fueron mutuas.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.
El conductor de una camioneta chocó contra un automóvil de una plataforma de transporte y luego huyó con el capó abierto por las calles de Asunción. Finalmente, fue detenido por la Policía Nacional y se negó a ser sometido al alcotest.
Bomberos voluntarios de distintas compañías iniciaron trabajos para controlar un incendio de gran magnitud que se originó en un local comercial de Carmen del Paraná, Itapúa. No se registraron heridos.
Paraguay recibió más de 2,2 millones de visitantes internacionales, entre turistas y excursionistas, a septiembre de 2025, informó este sábado la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).