La iniciativa consistió en la entrega de productos de primera necesidad, carnes, entre otros. Según indicaron, el acto se realiza de manera voluntaria y no por exigencia del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
El líder de la comunidad Espajin, César Torres, señaló que no reciben ayuda por parte del Gobierno, razón por la que esta colaboración es realizada de forma anual.
No obstante, no se descarta la posibilidad de que la acción responda a pedidos del grupo criminal, dado que Abraham Ferh, secuestrado en el 2015, pertenece a la colonia Manitoba.
El pasado 8 de agosto se cumplieron dos años del secuestro de Ferh, sin que se cuente con una sola prueba de vida hasta la fecha. El único contacto entre la familia y el EPP fue un día después del hecho, tras el pedido de rescate de USD 500.000, suma que escapaba de las posibilidades de los allegados.
El último caso de secuestro se registró en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, donde el colono Bernhard Blatz, de 22 años, fue raptado cuando se encontraba trabajando en las inmediaciones.
Esta entrega se da un día después de la multitudinaria marcha realizada por la paz en el norte del país, encabezada por los familiares de los cinco secuestrados.