07 nov. 2025

MEC podría sancionar a colegio ante denuncia de discriminación

Ante una denuncia de que un alumno del Colegio Santa Clara fue discriminado por adeudar cuotas, el Ministerio de Educación tomó cartas en el asunto y ahora investiga el caso. Desde la cartera educativa anunciaron que podrían sancionar al colegio de comprobarse la falta, además de capacitar a los docentes.

colegio santa clara.jpg

MEC investiga denuncia por supuesta discriminación en colegio Santa Clara. Foto: Archivo UH.

Pedro Ramírez, de la Dirección General de Asesoría Jurídica del MEC, comentó este miércoles a la prensa que desde este martes la cartera de Estado asumió la responsabilidad de investigar la denuncia de presunta discriminación en el Colegio Santa Clara a un alumno que supuestamente por deber cuotas no pudo participar del acto de graduación ni de la entrega de títulos.

Los directivos no sabían. “Ellos (las autoridades del colegio) están tomando conocimiento ahora. En el caso de que haya discriminación, lo que podemos hacer es sugerir la intervención de la institución para que se trabaje con los docentes, porque ellos tienen autonomía mediante una Carta Magna”, explicó el abogado.

Explicó que en casos de discriminación no existe una sanción monetaria y ni siquiera pueden sancionar de otra manera a la institución debido a que por ley el MEC no está habilitado para ello. Solo pueden “trabajar y capacitar” a los docentes para que esto ya no se repita.

“Un alumno no puede ser excluido del sistema por ningún tipo de acto y menos por estar en mora. En caso que se compruebe la denuncia del joven, ahí sí la institución puede recibir una sanción que va de cinco salarios para arriba; esto en el caso de discriminación por cuestiones monetarias”, dijo.

Agregó que por ser un colegio privado tienen autonomía y las acciones del MEC se quedan limitadas.

El hecho. La denuncia quedó en un escrito firmado ante la responsable de Asesoría Jurídica, Edith Caballero, en donde el estudiante manifestó que siendo aproximadamente las 19.45 del 9 de diciembre se presentó en su institución con la tenida de gala exigida.

Ingresó saludándole a los profesores y compañeros para luego ubicarse en la formación que estaba dirigida por la profesora Andrea Recalde, quien se acercó al joven y le dijo: “Vos no estás en la lista para recibir tu título. Atilio me quitó tu título porque estás con problemas con tu cuota, andá hablá con la profesora Kati”.

Los padres le suplicaron al administrador que tenga consideración ante un acto tan importante para la familia e inclusive le manifestaron si era posible entregarle un papel en blanco enrollado emulando un título para poder cumplir con el acto de entrega de manera simbólica, pedido al que tampoco accedieron los directivos del Santa Clara.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.