10 nov. 2025

MEC no puede intervenir en reclamo de reforma de la UNA

Al tratarse de una institución autónoma, el Ministerio de Educación no puede intervenir en la crisis que se desata en la Universidad Nacional de Asunción ante el reclamo de una mayor representación estudiantil en los espacios de decisión.

rectorado

Imagen ilustrativa. Paro total en el campus de la UNA. | Foto: UNA no te calles.

El viceministro de Educación Superior, José Arce, explicó que el Ministerio de Educación solo puede intervenir en situaciones de malos manejos administrativos y académicos. Pero en cuanto a la modificación del estatuto, refirió que se puede lograr solamente a través de un intenso lobby.

Reconoció que es una cuestión democrática y un reclamo que tiene sus orígenes tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner. Como ex asambleísta, recuerda que el estamento estudiantil tiene una posición “netamente testimonial” en los espacios de decisión, pues la conformación de miembros contempla una mayoría de docentes, cuyos votos son determinantes.

Lamentó que en otros países las discusiones en las universidades ya avanzaron hacia la disputa por la calidad e investigación, mientras que en Paraguay los docentes no están permitiendo el equilibrio en la representación de los estamentos “porque hay un factor político que está impidiendo avanzar”, expresó en Monumental AM 1080.

Lea más: Claque impone su mayoría y frena reforma contra sus privilegios

A su vez, el médico Antonio Cubilla considera que únicamente con la revuelta estudiantil se puede hacer frente a los atrasos que sufre la UNA. En este sentido, critica a la “gerontocracia” que favorece la antigüedad y no la calidad.

“Hay una tradición histórica de la universidad escolástica medieval y muchas de sus características se sostienen en muchas universidades en el mundo, no solo en la nuestra. Eso hace que sea un poco difícil que vengan otras maneras de hacer. El escalafón cerrado establece la carrera del profesor: instructor, asistente, asociado, titular y jefe de cátedra. Cuando el escalafón es cerrado, es pernicioso, pero cuando es abierto entra el criterio meritocrático”, expresó sobre la supremacía docente en la UNA.

Más contenido de esta sección
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.