26 sept. 2025

MEC no puede intervenir en reclamo de reforma de la UNA

Al tratarse de una institución autónoma, el Ministerio de Educación no puede intervenir en la crisis que se desata en la Universidad Nacional de Asunción ante el reclamo de una mayor representación estudiantil en los espacios de decisión.

rectorado

Imagen ilustrativa. Paro total en el campus de la UNA. | Foto: UNA no te calles.

El viceministro de Educación Superior, José Arce, explicó que el Ministerio de Educación solo puede intervenir en situaciones de malos manejos administrativos y académicos. Pero en cuanto a la modificación del estatuto, refirió que se puede lograr solamente a través de un intenso lobby.

Reconoció que es una cuestión democrática y un reclamo que tiene sus orígenes tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner. Como ex asambleísta, recuerda que el estamento estudiantil tiene una posición “netamente testimonial” en los espacios de decisión, pues la conformación de miembros contempla una mayoría de docentes, cuyos votos son determinantes.

Lamentó que en otros países las discusiones en las universidades ya avanzaron hacia la disputa por la calidad e investigación, mientras que en Paraguay los docentes no están permitiendo el equilibrio en la representación de los estamentos “porque hay un factor político que está impidiendo avanzar”, expresó en Monumental AM 1080.

Lea más: Claque impone su mayoría y frena reforma contra sus privilegios

A su vez, el médico Antonio Cubilla considera que únicamente con la revuelta estudiantil se puede hacer frente a los atrasos que sufre la UNA. En este sentido, critica a la “gerontocracia” que favorece la antigüedad y no la calidad.

“Hay una tradición histórica de la universidad escolástica medieval y muchas de sus características se sostienen en muchas universidades en el mundo, no solo en la nuestra. Eso hace que sea un poco difícil que vengan otras maneras de hacer. El escalafón cerrado establece la carrera del profesor: instructor, asistente, asociado, titular y jefe de cátedra. Cuando el escalafón es cerrado, es pernicioso, pero cuando es abierto entra el criterio meritocrático”, expresó sobre la supremacía docente en la UNA.

Más contenido de esta sección
Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo del Perú, fue trasladado a un pabellón de máxima seguridad de la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.
El cuerpo sin vida de un hombre de 37 años fue localizado en un predio abandonado ubicado en la compañía Mbocayaty del Sur de Itauguá, en el Departamento Central. La mamá denunció un día antes su desaparición.
La Policía y la Fiscalía allanaron una casa en Lambaré, Central, y lograron la detención del segundo sospechoso del ataque a balazos a la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la comuna local. El detenido negó ser miembro del PCC, pero dijo ser “leal” al grupo.
El amanecer de este viernes se presentó con un ambiente fresco y temperaturas mínimas entre 14°C y 20°C a nivel país. Las máximas alcanzarán los 37°C. El tiempo se irá tornando cálido a caluroso en horas de la tarde.
Cañicultores bloquean la ruta PY02 en Caaguazú exigiendo que se reanude la obra del tren de molienda, paralizada hace dos años, y que afecta a 45.000 familias y la producción de caña de azúcar.