26 sept. 2025

MEC asegura inicio de clases con o sin paro de docentes

El director de Gremios del Ministerio de Educación (MEC), Humberto Ayala, aseguró que las clases en las instituciones públicas iniciarán el 23 de febrero, con o sin paro de docentes. Hasta el momento no se resolvió el conflicto con los gremios que exigen aumento salarial.

escuela.jpg

Las clases deben inciar el próximo 23 de febrero. Foto: Alberto Esteche.

“Claro que arranca las clases el 23 de febrero, está todo previsto, los útiles se están repartiendo y muchas clases se han preparado”, expresó el funcionario de la cartera de Educación con respecto al inicio del periodo lectivo de este año.

Señaló que el único inconveniente en estos momentos es la amenaza de algunos gremios docentes de realizar una huelga si no se cumplen sus reivindicaciones, que incluyen un aumento salarial para todo el sector.

“Algunos gremios amenazan con no participar del inicio de clases, pero las clases se inician con ellos o sin ellos”, expresó Humberto Ayala, director de Gremios del MEC a la emisora 970 AM.

Mencionó que muchos sindicatos de profesores no están de acuerdo con la medida de fuerza y que hasta el momento todo lo escuchado son solo amenazas porque no existe una declaración de huelga.

“Confiamos en que esto se pueda llevar a cabo con toda normalidad. Esta semana hay reunión con el Ministerio de Hacienda en una mesa técnica para ver diferentes alternativas”, resaltó.

Sobre la falta de acuerdo con los maestros, explicó que la propuesta es un aumento salarial del 7,7% para todos y seguir estudiando una mejor remuneración para los docentes capacitados, es decir, que sea selectiva. En cambio, dijo que los gremios plantean que cualquier ingreso adicional sea para todos.

POSTURAS. El ofrecimiento del MEC y de Hacienda es una suba del 7,7% para los maestros con rubros Z, quienes cobran menos del salario mínimo vigente en el sector privado.

Los docentes ahora plantean aceptar el 7,7% desde marzo, si es que el ministro firma un compromiso de solicitar otro incremento del 7,3% en el transcurso del año”. De esa forma se llegaría de manera fraccionada al 15% solicitado por los profesores.

Los líderes de la Unión Nacional de Educadores (UNE), la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP - Auténtica), el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) y la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) se reunieron para unificar criterios.

Más contenido de esta sección
La Policía y la Fiscalía allanaron una casa en Lambaré, Central, y lograron la detención del segundo sospechoso del ataque a balazos a la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la comuna local. El detenido negó ser miembro del PCC, pero dijo ser “leal” al grupo.
El doctor Rodrigo Ambrasath, director de la Región Sanitaria de Canindeyú, murió en la madrugada de este viernes luego de un violento choque ocurrido en la localidad de Nueva Fortuna. El médico perdió el control de su camioneta y chocó contra un árbol.
El amanecer de este viernes se presentó con un ambiente fresco y temperaturas mínimas entre 14°C y 20°C a nivel país. Las máximas alcanzarán los 37°C. El tiempo se irá tornando cálido a caluroso en horas de la tarde.
Cañicultores bloquean la ruta PY02 en Caaguazú exigiendo que se reanude la obra del tren de molienda, paralizada hace dos años, y que afecta a 45.000 familias y la producción de caña de azúcar.
El fiscal Emilio Álvarez y agentes de Investigaciones realizaron un infructuoso procedimiento de allanamiento durante la tarde noche de este jueves en la vivienda de la concejala del Municipio de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano Rojas, por supuesto homicidio doloso en grado de tentativa.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, afirmó este jueves que mantuvo una “conversación constructiva” con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Estados Unidos, donde se celebra la Asamblea General de las Naciones Unidas.