03 ago. 2025

MEC asegura inicio de clases con o sin paro de docentes

El director de Gremios del Ministerio de Educación (MEC), Humberto Ayala, aseguró que las clases en las instituciones públicas iniciarán el 23 de febrero, con o sin paro de docentes. Hasta el momento no se resolvió el conflicto con los gremios que exigen aumento salarial.

escuela.jpg

Las clases deben inciar el próximo 23 de febrero. Foto: Alberto Esteche.

“Claro que arranca las clases el 23 de febrero, está todo previsto, los útiles se están repartiendo y muchas clases se han preparado”, expresó el funcionario de la cartera de Educación con respecto al inicio del periodo lectivo de este año.

Señaló que el único inconveniente en estos momentos es la amenaza de algunos gremios docentes de realizar una huelga si no se cumplen sus reivindicaciones, que incluyen un aumento salarial para todo el sector.

“Algunos gremios amenazan con no participar del inicio de clases, pero las clases se inician con ellos o sin ellos”, expresó Humberto Ayala, director de Gremios del MEC a la emisora 970 AM.

Mencionó que muchos sindicatos de profesores no están de acuerdo con la medida de fuerza y que hasta el momento todo lo escuchado son solo amenazas porque no existe una declaración de huelga.

“Confiamos en que esto se pueda llevar a cabo con toda normalidad. Esta semana hay reunión con el Ministerio de Hacienda en una mesa técnica para ver diferentes alternativas”, resaltó.

Sobre la falta de acuerdo con los maestros, explicó que la propuesta es un aumento salarial del 7,7% para todos y seguir estudiando una mejor remuneración para los docentes capacitados, es decir, que sea selectiva. En cambio, dijo que los gremios plantean que cualquier ingreso adicional sea para todos.

POSTURAS. El ofrecimiento del MEC y de Hacienda es una suba del 7,7% para los maestros con rubros Z, quienes cobran menos del salario mínimo vigente en el sector privado.

Los docentes ahora plantean aceptar el 7,7% desde marzo, si es que el ministro firma un compromiso de solicitar otro incremento del 7,3% en el transcurso del año”. De esa forma se llegaría de manera fraccionada al 15% solicitado por los profesores.

Los líderes de la Unión Nacional de Educadores (UNE), la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP - Auténtica), el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) y la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) se reunieron para unificar criterios.

Más contenido de esta sección
Un peatón y un motociclista murieron en dos accidentes ruteros diferentes registrados en las últimas horas en Alto Paraná. En el primero de los casos, el conductor se dio a la fuga, mientras que en el segundo, la conductora dijo que no pudo ver a la motocicleta involucrada debido a la escaza iluminación.
La Dirección de Meteorología anunció en un aviso especial un sistema de tormentas para gran parte del país, incluyendo Asunción y 13 departamentos, donde ya se registraron las lluvias en horas de la tarde.
El Ministerio de Salud Pública informó que un total de ocho personas fueron asistidas tras el incendio de grandes proporciones registrado en un depósito este domingo en Luque. Entre ellas, seis bomberos.
El diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) fue derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, al Hospital San Jorge, en Asunción, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Su salud se encuentra en estado delicado, pero estable, indicó el director del nosocomio, César María Delmás.
Otra granada de mortero fue encontrada en Concepción. El artefacto fue encontrado por un grupo de niños que pescaba en la zona. Hace unas semanas otro explosivo similar fue encontrado en el mismo departamento.
El incendio que inició este domingo a la mañana en un depósito en Luque se expandió y extendió a otros 11 depósitos. Bomberos realizan trabajos de enfriamiento en la zona.