19 sept. 2025

Maybell Lebron presenta la biografía del Dr. Juan S. Netto

La escritora ganadora del Premio Nacional de Literatura 2015 presentará el 5 de abril el libro “Dr. Juan S. Netto. Un Hombre” (Editorial Arandurã), biografía del héroe de la Guerra del Chaco y reconocido médico y profesor que resistió a la dictadura stronista.

maybell.jpg

Maybell Lebron firmando el libro “Cenizas de un rencor”, publicado en 2010. Foto: Archivo ÚH.

El acto se realizará el miércoles 5 de abril de 2017, a las 20.00, en el edificio Riviera, planta baja, cito en la calle San Rafael N° 1045 casi Federación Rusa (a la vuelta del Banco Central del Paraguay).

La presentación, auspiciada por Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA) y el Círculo Paraguayo de Médicos (EPM), estará a cargo del doctor Antonio Cubilla.

Juan S. Netto (1911-1998)

Nacido en Asunción, interrumpió sus estudios de medicina para defender a su patria con descollante actuación en el Segundo Cuerpo de Ejército. Por méritos de guerra fue condecorado con la Cruz del Chaco, al valor militar; la Cruz del Defensor, a la abnegación y el sacrificio; y el Honor al Mérito, por servicios prestados en la guerra.

En 1939 recibió el diploma de médico. Se especializó en cirugía de tórax y fue considerado como el mejor cirujano de tórax que tuvo el país, destacado en los EE.UU. y Europa y galardonado en centros médicos mundiales.

De acuerdo al doctor Filártiga, «el Profesor Netto no solo nos enseñó la cirugía, nos legó además la firmeza de sus convicciones, la incansable vocación de reaccionar contra todo tipo de injusticia, en una época en que se requería audacia y valentía. Su dedicación a la Sala X fue plena y desinteresada en su labor asistencial y docente. Su fuerte personalidad no fue suficiente para ocultar el corazón bondadoso que en él latía y que se desangraba ante el sufrimiento o el fracaso de una operación.»

Y según palabras de Roque Vallejos: «Empero su ascendencia de maestro ―en la integridad del vocablo― sobresalió sin parangón como abanderado de la ética y las libertades ciudadanas. Hombre generoso, talento de excepción, pudo con orgullo repetir la frase de Leandro Alem: “Me rompo pero me doblo”.»

Sobre Maybell Lebron

Cofundadora de Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA), fue miembro de su primer Consejo Directivo y Presidente por el periodo 2002-2004. Es miembro y exsecretaria de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) y de diversas entidades literarias y culturales del Paraguay.

Autora de los libros Memoria sin tiempo (cuentos, 1992); Puente a la luz (poemas, 1994); Pancha (novela, 2000, Premio Roque Gaona); Ayer, tal vez mañana (poemas, 2004); El eco del silencio (cuentos, 2005); Cenizas de un rencor (novela, 2010), Poemas (2014), con el que ganó el Premio Nacional de Literatura 2015; y Ser, poesías completas (2015).

Más contenido de esta sección
Con sus primeras funciones completamente agotadas, el unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson y, sobre todo, a derribar estigmas asociados a la enfermedad.
Un teatro que incomoda y transforma, que expone la valentía de una mujer que vive al límite, y luego, tras mucho dolor, decide no aceptar más abusos, ese es el grito que atraviesa la escena en la puesta Vivir al límite, disponible en el espacio La Recova, en el microcentro capitalino.
El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah, según The New York Times.
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.