26 oct. 2025

Más de 30 movimientos políticos habrían falsificado firmas de proponentes

El asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Alberto Mauro, señaló que unos 35 movimientos políticos habrían incurrido en la falsificación de firmas para solicitar su reconocimiento de cara a las Elecciones Generales del 2018.

TSJEDIG3.jpg

La sede del Tribunal Superior de la Justicia Electoral. Foto: Archivo ÚH.

En total son 65 los movimientos que solicitaron al organismo electoral ser reconocidos para presentar candidaturas en los próximos comicios a desarrollarse en abril del año que viene.

Cada una de ellas debía recolectar 15.000 firmas para realizar el pedido, sin embargo, algunas habrían falsificado firmas o datos de personas para llegar a ese número.

El asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Alberto Mauro, informó que son 30 a 35 los movimientos políticos que incurrieron en esa falta.

Acá podés verificar si tu nombre figura en alguna lista

“Los que realizaron las falsificaciones no van a ser reconocidos. En segundo lugar, es un delito penal y los responsables se exponen a tres años de prisión”, agregó a la emisora 780 AM.

Mauro mencionó que están recopilando todas las denuncias y pide a las personas afectadas acercarse hasta la oficina del Tribunal Superior de Justicia Electoral, de lunes a viernes en horario de 7.00 a 15.00.

Los afectados que viven en el interior del país deben hacer el mismo proceso ante un fiscal en lo penal.

Así también, dijo que hasta el 2 de octubre los movimientos políticos tienen tiempo de realizar todos los trámites necesarios. De no ser cumplidos, no tendrán la venia del organismo electoral.

ERROR DEL TSJE. La semana pasada se generó un error al momento de cargar los datos de las personas que firmaron las planillas de los movimientos. En la página web del TSJE aparecían como afiliados y no como proponentes. El caso fue enmendado y aclarado.

Lilian Soto, de Kuña Pyrenda, mencionó hace unos días que los movimientos no pueden tener afiliados al no ser partidos políticos. Recordó que en cada proceso electoral deben recolectar firmas de proponentes para poder presentar candidaturas.

El Movimiento Político Indígena Plurinacional del Paraguay también aclaró que los avalistas no se desafilian de sus respectivos partidos políticos. Además, recordó que los movimientos independientes tienen una existencia limitada.

Más contenido de esta sección
Una furgoneta Ford Transit, año 2004, terminó incendiándose este sábado en la mañana, a la altura del kilómetro 23, lado Monday, sobre la Ruta Nacional PY02, en Minga Guazu, Alto Paraná. Según los datos, el siniestro habría sido provocado por un corto circuito en el sistema eléctrico del vehículo.
Un hombre fue detenido este sábado en el barrio Fátima de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, tras ser denunciado por su propia madre por supuestos hechos de violencia familiar.
Un hombre con antecedentes fue detenido por la Policía Nacional, luego de rociar con gas pimienta a una conductora con aparentes fines de robo en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Tras cuatro días de intensa labor interinstitucional, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) declaró el control y la extinción total del incendio que afectó la zona de Fortín Patria, en el distrito de Bahía Negra, Alto Paraguay.
Agentes de Investigación de Delitos de la Policía Nacional hallaron los vehículos utilizados por sicarios en Pedro Juan Caballero para atentar contra un político brasileño y a un comerciante. Uno estaba oculto en un galpón, mientras que otro fue incinerado.
Los argentinos en Paraguay podrán votar este domingo en las elecciones nacionales legislativas 2025, con el objetivo de renovar la banca de 24 senadores y 127 diputados nacionales, pertenecientes a los 24 distritos electorales del país.