24 jul. 2025

Más de 30 movimientos políticos habrían falsificado firmas de proponentes

El asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Alberto Mauro, señaló que unos 35 movimientos políticos habrían incurrido en la falsificación de firmas para solicitar su reconocimiento de cara a las Elecciones Generales del 2018.

TSJEDIG3.jpg

La sede del Tribunal Superior de la Justicia Electoral. Foto: Archivo ÚH.

En total son 65 los movimientos que solicitaron al organismo electoral ser reconocidos para presentar candidaturas en los próximos comicios a desarrollarse en abril del año que viene.

Cada una de ellas debía recolectar 15.000 firmas para realizar el pedido, sin embargo, algunas habrían falsificado firmas o datos de personas para llegar a ese número.

El asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Alberto Mauro, informó que son 30 a 35 los movimientos políticos que incurrieron en esa falta.

Acá podés verificar si tu nombre figura en alguna lista

“Los que realizaron las falsificaciones no van a ser reconocidos. En segundo lugar, es un delito penal y los responsables se exponen a tres años de prisión”, agregó a la emisora 780 AM.

Mauro mencionó que están recopilando todas las denuncias y pide a las personas afectadas acercarse hasta la oficina del Tribunal Superior de Justicia Electoral, de lunes a viernes en horario de 7.00 a 15.00.

Los afectados que viven en el interior del país deben hacer el mismo proceso ante un fiscal en lo penal.

Así también, dijo que hasta el 2 de octubre los movimientos políticos tienen tiempo de realizar todos los trámites necesarios. De no ser cumplidos, no tendrán la venia del organismo electoral.

ERROR DEL TSJE. La semana pasada se generó un error al momento de cargar los datos de las personas que firmaron las planillas de los movimientos. En la página web del TSJE aparecían como afiliados y no como proponentes. El caso fue enmendado y aclarado.

Lilian Soto, de Kuña Pyrenda, mencionó hace unos días que los movimientos no pueden tener afiliados al no ser partidos políticos. Recordó que en cada proceso electoral deben recolectar firmas de proponentes para poder presentar candidaturas.

El Movimiento Político Indígena Plurinacional del Paraguay también aclaró que los avalistas no se desafilian de sus respectivos partidos políticos. Además, recordó que los movimientos independientes tienen una existencia limitada.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa, Óscar González, señaló que no existió vulneración de los sistemas informáticos de las Fuerzas Armadas tras la divulgación de documentos vinculados a dependencias castrenses. Afirmó que solo se descargaron archivos de acceso público.
Este jueves se presentará inestable con lluvias y tormentas eléctricas en muchas zonas del país, incluyendo Asunción y Gran Asunción.
El Instituto de Previsión Social (IPS) asignó USD 43,7 millones en certificado de depósitos de ahorros (CDA) en dos bancos del sector privado.
Un motociclista evitó ser asaltado por cuatro motochorros al ingresar rápidamente en su domicilio en donde sus dos mascotas ahuyentaron a los delincuentes con sus intensos ladridos. Ocurrió en Guarambaré, Departamento Central.
Un ciudadano brasileño fue imputado por la fiscala Carolina Rosa Gadea tras ser denunciado por manosear a una mujer dentro de un ascensor en un edificio comercial de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. La Fiscalía solicitó además su prisión preventiva, considerando la gravedad del hecho y el riesgo de fuga por tratarse de un extranjero.
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.