13 ago. 2025

Más de 15 niños al año no pueden rendir por deber cuotas

Como cada año, el conflicto entre padres y colegios privados y subvencionados por falta de pago de cuotas se hace presente en estas fechas, lo que repercute en el estudiante, que por “moroso” no puede rendir el examen.

sentata.JPG

Las manifestaciones comenzaron con las sentatas en los colegios públicos y privados. | Foto: Gracianiano Irala.

Varios estudiantes, tanto de primaria como de secundaria, pierden el derecho de rendir un examen final por no estar al día en la cuota, pese a la existencia de una normativa que “obliga” a los colegios privados y subvencionados a tomar el examen aunque existan atrasos en los pagos de la mensualidad.

Sonia Escauriza, directora de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Educación, conversó al respecto con ÚLTIMAHORA.COM y sostuvo que esta crisis genera en los niños un trauma importante debido a que muchas veces son retirados del aula por una culpa que no se les debe atribuir.

El 19 de septiembre del 2008 el Congreso Nacional promulgó la Ley N° 3.587 “De protección de la Niñez y de la Adolescencia en el ámbito educativo privado”. Esta normativa establece multas de entre 10 y 100 jornales por afectar a los estudiantes.

La ley tiene por objeto proteger a los menores en el ámbito educativo privado y establece que los colegios ni siquiera deben retener las libretas de los alumnos por falta de pago. Tampoco pueden hacer pública su situación de mora.

Al mismo tiempo, la legislación citada sostiene que aquellas instituciones educativas que violen tal disposición deben ser sancionadas con multas de entre 10 y 100 jornales por parte de la cartera educativa.

Rendir en colegios públicos

Escauriza remarcó que la última opción en caso de que una escuela no deje rendir por deudas a un alumno es tomarle el examen en instituciones públicas, previa resolución, para evitar que el afectado pierda el año lectivo.

“La ley es clara, no se le puede negar el examen o cualquier certificado o documentos a los menores por el no pago de las cuotas de los padres, son estos últimos quienes tienen que acercarse a la administración para hacer un compromiso de pago. Esto genera trauma en los niños”, dijo.

La funcionaria afirmó que anualmente reciben al menos 15 denuncias de niños que no rinden exámenes por estar en mora en las mensualidades, pero aclaró que no descartan la posibilidad de que muchos otros estén pasando por algo parecido, aunque la información no llegue al Ministerio.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.