11 ago. 2025

Manifestación en Santa Rita contra la inseguridad

Unas 50 personas se manifiestan en estos momentos bajo una fuerte lluvia en el centro de Santa Rita para exigir mayor seguridad. Critican la investigación que se realiza sobre el caso de Jessica Lovatto, que hasta el momento ya dio tres giros.

SAnta Rita.jpg

Manifestación en Santa Rita contra la inseguridad. | Foto: Édgar Medina

Ciudadanos santarriteños se manifestaron este viernes en reclamo por la inseguridad que reina en la ciudad y para pedir el cambio de los fiscales que manejan el caso Lovatto, informó el periodista de Última Hora Édgar Medina.

Fue una convocación espontánea entre los pobladores, que se ven afectados por la inseguridad que se acentúa con el horrendo crimen de Jessica Lovatto.

“Consideramos que el enfoque que se le está dando a la investigación es ineficiente e irresponsable de parte del fiscal Erico Ávalos, por eso solicitamos el esclarecimiento del hecho”, expresó una de las manifestantes.

Además del caso de Jessica Lovatto, los santarriteños recordaron también el caso de Jennifer Lezcano, que fue estrangulada a pocas cuadras de su casa hace un año y que hasta el día de hoy no existe ningún procesado por el hecho.

“Este y otros crímenes hicieron que despertáramos como ciudadanía para lanzar nuestra voz de queja contra las autoridades”, indicó la manifestante, que comentó que su ciudad se caracteriza por la tranquilidad y el progreso.

Aseguró que estos hechos también ahuyentan a los posibles inversores y provocan un efecto negativo, no solo social sino también económico.

Manifestación en Santa Rita contra la inseguridad. | Foto: Édgar Medina

Manifestación en Santa Rita contra la inseguridad. | Foto: Édgar Medina

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.
William Wilka, director del Gabinete de la Presidencia de Petróleos Paraguayos (Petropar), sostuvo que la nueva reducción en los precios de sus combustibles solo podría durar un mes. Desde este lunes, rigen nuevos valores.