30 abr. 2025

Mamá de Edelio: “Gobierno quiere olvidarse de mi hijo”

La madre de Edelio Morínigo, secuestrado por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), exigió a las autoridades que le den información sobre su hijo. Alegó que el Gobierno busca olvidarse del cautiverio del policía, quien se encuentra privado de su libertad desde hace 1.295 días.

mamá de Edelio2.JPG

Doña Obdulia Florenciano de Morínigo, la mamá del suboficial de policía Edelio Morínigo. Foto: Gustavo Segovia

“El propio Presidente (Horacio Cartes) nos había prometido que iba a trabajar para que mi hijo retorne sano y salvo a casa, pero parece que ya se olvidaron de él”, aseguró Obdulia Florenciano.

Con la desesperación de saber si su hijo corrió con la misma suerte que el colono menonita Abrahán Fehr, quien murió en manos del grupo armado, la madre del suboficial emplazó a las autoridades para recibir información.

Doña Obdulia manifestó que desde hace tres años que no reciben ninguna prueba de vida por parte del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

“Siempre estoy reclamando a las autoridades y al grupo que se llevó a mi hijo alguna prueba de vida para saber cómo está y estar informados sobre la situación de mi hijo”, expresó en comunicación con la 780 AM.

Manifestó, además, que desde aquel vídeo donde Edelio aparece con Arlan Fick, la familia ya no volvió a recibir información sobre el uniformado.

LEA MÁS: “Difunden video de Arlan y Edelio con vida”

La Fiscalía y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) hallaron un video del EPP en el que se observaba a Arlan Fick y a Edelio Morínigo con vida. El material fue grabado el 18 de octubre del 2014.

En la grabación se pudo observar a ambos bien físicamente y cada uno dio un mensaje para sus respectivas familias. Arlan fue secuestrado por el EPP en Concepción, el 2 de abril de 2014 y fue liberado en diciembre de 2014.

MANIFESTACIÓN. Florenciano indicó que en la mañana de este viernes tienen previsto realizar cierres en la ruta 5 y manifestaciones frente a la Comisaría de Arroyito como media de fuerza para tener respuestas por parte de la autoridades y del grupo criminal.

Mi hijo no es un animal, es un ser humano, necesitamos saber cómo está”, reclamó.

NOTA RELACIONADA: “EPP amenaza con más secuestros”

En uno de los nueve panfletos dejados la semana pasada por el EPP en la estancia San Eduardo, de San Pedro, se amenaza con más secuestros y la banda criminal advierte que si se encuentran con sus barreras deben quedarse; de lo contrario, serán baleados.

Más contenido de esta sección
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una cámara de circuito cerrado captó el impactante momento del choque del vehículo de un concejal contra un peatón. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.